POLÍTICA

Chivite y sus socios aplauden el boicot a Israel en La Vuelta y se niegan a condenar "los actos violentos"

La presidenta María Chivite junto a Laura Aznal de EH Bildu minutos antes de comenzar el pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA / ARCHIVO
El portavoz regionalista Javier Esparza ha defendido que “las protestas sin violencia son legítimas, pero se pierde la legitimidad cuando se impide por la fuerza el fin de la Vuelta”.

Los partidos navarros han chocado este lunes en el Parlamento a raíz de las protestas en apoyo a Palestina que obligaron a suspender el final de la Vuelta a España. La falta de unanimidad ha impedido aprobar una declaración institucional conjunta.

Sin embargo, la Mesa del Parlamento de Navarra sí ha dado luz verde a un texto presentado por EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin que respalda la “resistencia civil no violenta” y el boicot deportivo a Israel. La decisión salió adelante con el apoyo de PSN, EH Bildu y Geroa Bai, frente al rechazo de UPN.

El texto aprobado manifiesta el apoyo a las organizaciones que se movilizaron en Navarra, exige la expulsión del equipo Israel Premier Tech por “blanquear” la política del Gobierno de Netanyahu y rechaza las denuncias contra los manifestantes. También reconoce el carácter “antirracista” de la plataforma convocante.

En paralelo, UPN ha intentado que se aprobara otra declaración en la Junta de Portavoces, con el respaldo de PPN y Vox, pero se quedó en minoría. Los regionalistas han pedido condenar los “actos violentos y de sabotaje” en la Vuelta y acusaban a Pedro Sánchez de alentar las protestas. El texto incluía un mensaje de solidaridad hacia ciclistas, equipos, técnicos y profesionales afectados.

El portavoz regionalista Javier Esparza ha defendido que “las protestas sin violencia son legítimas, pero se pierde la legitimidad cuando se impide por la fuerza el fin de la Vuelta”. Ha acusado al PSN de alinearse con EH Bildu y ha calificado al socialismo navarro de haberse convertido en “extrema izquierda”.

Desde el PSN, Ainhoa Unzu ha reiterado la condena al “genocidio de Israel sobre Palestina” y recordó que el Gobierno foral ya revisa los acuerdos comerciales con Israel. “Si a UPN, PP y Vox les preocupa más la Vuelta que el genocidio, tenemos un problema grave como sociedad”, ha subrayado.

Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha asegurado que “lo que está en juego no es un evento deportivo, sino un genocidio que se comete con total impunidad”. Ha añadido que, mientras a Rusia se le aplicaron sanciones deportivas inmediatas por invadir Ucrania, al equipo israelí se le permite competir en España.

El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha recordado que en Gaza han muerto “60.000 personas” y ha pedido una respuesta internacional urgente. En la misma línea, Daniel López (Contigo-Zurekin) ha valorado que la sociedad “ha dado una lección de dignidad y solidaridad”.

En cambio, la parlamentaria del PPN, Maribel García Malo, ha lamentado lo ocurrido en la Vuelta y ha defendido que el dolor por la guerra en Gaza “no justifica la violencia contra policías, deportistas u organizadores”.

Más duro ha sido Emilio Jiménez, de Vox, que ha acusado a Sánchez de sacar “milicias a la calle” y de usar las protestas como “cortina de humo” frente a la corrupción.