Santos Cerdán seguirá en Soto del Real: el juez del Supremo ve riesgo para la investigación
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado el último recurso presentado por el exdirigente socialista Santos Cerdán para salir de prisión dentro de la investigación del ‘caso Koldo’. El magistrado considera que todavía faltan “pruebas relevantes” en la causa y asegura que trabaja “intensamente” para localizarlas antes de poder modificar la situación judicial del investigado.
El auto, al que ha tenido acceso Europa Press, desestima el recurso de reforma interpuesto contra la decisión adoptada el pasado 18 de septiembre, cuando se ratificó la medida de prisión provisional, comunicada y sin fianza que pesa sobre Cerdán desde el 30 de junio. El ex secretario de Organización del PSOE se encuentra interno en la cárcel de Soto del Real (Madrid) desde entonces, acusado de un papel clave en la trama de amaños de contratos de obra pública a cambio de mordidas.
El Supremo atribuye a Cerdán delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, y ha rechazado en varias ocasiones su solicitud de excarcelación. Según Puente, el objetivo de mantenerlo en prisión es evitar “el riesgo de que pudiera alterar, ocultar o destruir fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento”.
El instructor recuerda que los indicios apuntan a que Cerdán habría sido la persona que negociaba con los pagadores, recibía los cobros y los repartía entre colaboradores. En consecuencia, subraya que es “quien mejor conoce el proceso completo” y quien “podría dificultar seriamente el devenir de la investigación”.
El juez añade que si esas pruebas esenciales ya estuvieran incorporadas al procedimiento, la medida cautelar carecería de soporte. Sin embargo, insiste en que “todavía no lo están” y que se continúa trabajando en su hallazgo.
La defensa del exdirigente alegó que la instrucción tiene repercusión en la composición del Congreso de los Diputados, ya que el Gobierno ha sufrido derrotas parlamentarias desde su renuncia al escaño. El magistrado responde que la dimisión como diputado es “coherente” con la situación procesal de Cerdán y que ese extremo es “por entero ajeno” a la labor del instructor. Recalca también que en ningún momento se ha requerido autorización previa de la Cámara Baja para investigar a aforados, tampoco en el caso del ex secretario de Organización del PSOE.
En cuanto a los audios de Koldo García, que fueron clave para la imputación, Puente señala que la defensa trata de restarles validez interpretando pasajes de forma interesada, pero recuerda que el informe pericial de la Guardia Civil avala su autenticidad. Por ello, afirma que no puede prosperar un recurso de reforma basado únicamente en una “libre interpretación” de fragmentos parciales frente a las conclusiones periciales.
Respecto a la mención de los abogados al ‘caso Pegasus’, el juez considera que se trata de un argumento “crecientemente especulativo”. La defensa pedía investigar un supuesto vínculo entre los audios y el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, imputado en la pieza que instruye la Audiencia Nacional, por haber facilitado teléfonos seguros a Koldo García.
El magistrado aclara que, según las pesquisas de la Audiencia Nacional, esos dispositivos no tenían como finalidad introducir programas espía, sino garantizar comunicaciones seguras con el menor riesgo posible de interceptación. Además, precisa que los archivos de audio no se encontraron en esos teléfonos, sino en tres Iphone de uso común y en una grabadora, lo que desmonta el argumento de la defensa.