Carteles de ETA y ausencia policial: todo lo que ha permitido Asirón en fiestas de la Chantrea
Asirón permitió hace una semana carteles proetarras en fiestas de la Chantrea. En concreto, se colocó cartelería en favor de los presos de ETA que figura en las txoznas instaladas en la Plaza Ezkaba con motivo de las fiestas del barrio.
El concejal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona Javier Labairu ha denunciado este viernes que el equipo de gobierno liderado por Joseba Asiron haya permitido que un grupo "ocupe un espacio por la fuerza" durante esas fiestas.
Labairu ha comparecido ante los medios de comunicación para lamentar que, ante el incumplimiento del convenio firmado con la asociación organizadora de las fiestas, Asiron no haya impedido que se montaran más txoznas en la Chantrea.
El convenio recogía que el espacio festivo se unificaría en una sola txozna, por lo que no se otorgó el permiso necesario para la 'txozna gorria' en la plaza del Euskera. Aun así, tras un primer intento de la Policía Municipal para que no se instalaran, la tarde en la que comenzaban las fiestas se instalaron.
Labairu ha explicado que el equipo de gobierno dio permiso finalmente para dos espacios, el recogido en el convenio y el de la peña Armonía Txantreana.
Sobre el montaje de la txozna gorria, el concejal regionalista ha denunciado que "podía ser un problema de orden público, pero nada se produjo, ninguna actuación policial. Esto es una ciudad sin ley, si se ponen fuertes pueden hacer lo que quieran".
Para UPN no se debió permitir y ha afirmado que "no se produjeron inspecciones de sanidad ni de seguridad porque se dio la orden a la Policía Municipal de que no entrara al recinto". Después ha reconocido que sí hubo identificados, pero que no tiene confirmados los datos de multas.
Labairu no sabe si "es comparable" con lo que ocurrió en este mismo barrio cuando la alcaldesa de UPN, Yolanda Barcina, trató de evitar que se celebraran los calderetes. "Este es un hecho muy grave. Que unos chavales ocupen un espacio por la fuerza. Que saquen dinero, que incumplan la ley foral, sin inspecciones. Tenemos constancia de los 6 contenedores y un parquímetro quemado, de lo que han hecho, y el Ayuntamiento no ha hecho nada. El equipo de gobierno podía haber hecho algo, haber coordinado con otras policías".
Denuncia al apoyo de los presos de ETA
Labairu ha denunciado también que en el espacio festivo con licencia se ha mostrado cartelería de apoyo a los presos de ETA, en la que tampoco ha hecho nada el Ayuntamiento, según el concejal.
Ha explicado que el convenio firmado recoge que no se puede hace propaganda que no esté pactada con el Consistorio, por lo que podrían retirar la subvención a los organizadores.
Además, ha criticado que en la txozna sin licencia se han mostrado carteles "con las caras de los asesinos de Tomás Caballero. Estos actos no se deben consentir. Atentan contra la dignidad de las víctimas y contra el propio ayuntamiento".
También ha señalado que durante la prueba de sonido se escuchó "Munipa, cuchillo en la tripa" y que los agentes fueron "intimidados e insultados por estos chicos que piensan que la calle es suya".
Asiron defiende la actuación del Ayuntamiento con la txozna de la Txantrea
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha defendido este viernes la gestión que el Consistorio hizo permitiendo el montaje de la 'txozna gorria' en la Txantrea, ya que "no se intervino en aquel momento porque se podía generar un problema más grande al que se pretendía solventar".
El alcalde ha respondido al concejal de UPN Javier Labairu, quien ha acusado al Ayuntamiento de "no hacer nada" y permitir "ocupar por la fuerza" un espacio. "Ha faltado a la verdad. El Ayuntamiento ha actuado porque se inició un procedimiento administrativo y hay un expediente en curso", ha dicho Asiron.
"Ha dicho que no se han hecho inspecciones y el expediente se sustenta en tres, sanidad, licencia no autorizada y sonometrías", ha añadido.
Sobre las protestas del sector que instaló la txozna y que acusaba al alcalde de autoritario y de censura, Asiron ha señalado que respeta "la libertad de expresión". "No voy a decir que sea agradable ver tu cara en una pancarta, pero no es justa la comparación. No se ha prohibido nada, se ha procurado que desde el barrio se autorregularan las fiestas, están las 'jai batzorde' que son comisiones abiertas, se trabaja con gente del barrio, ese es el marco donde el barrio se tiene que autorregular".