SAN FERMÍN

Los diez carteles que aspiran a anunciar las fiestas de San Fermín: así puedes elegir al ganador

Rueda de prensa de presentación de los 10 carteles de San Fermín finalistas. ÍÑIGO ALZUGARAY
Los pamploneses podrán votar de forma telemática y en los centros civivox el cartel que anunciará las fiestas de Pamplona

Pamplona ya tiene los 10 carteles finalistas que optarán a convertirse en el cartel anunciador oficial de las fiestas de San Fermín de 2025. El jurado técnico ya ha seleccionado las obras finalistas y, desde este miércoles 7 de mayo, la ciudadanía podrá decidir cuál será el cartel oficial.

Como en años anteriores, se han habilitado tres vías de participación: por teléfono, llamando al 010 (o al 948 420 100 desde móviles o fuera de Pamplona); de forma presencial, en los centros de la red Civivox, donde se han instalado urnas específicas; y también de manera online, a través de las webs municipales. 

La votación telefónica y presencial se cerrará el sábado 17 a las 13.30 horas, mientras que la opción online estará disponible hasta el domingo 18 de mayo a las 23.59 horas.

El cartel que resulte ganador en la votación popular, además de ser la imagen de los Sanfermines 2025, recibirá un premio de 5.000 euros. Los otros nueve carteles seleccionados para la fase de votación popular recibirán 500 euros en concepto del trabajo dedicado a la participación en la fase final del certamen. PUEDES VER AQUÍ LAS 10 OBRAS SELECCIONADAS POR EL JURADO UNA A UNA.

Las normas del concurso inciden en la prohibición de revelar la autoría del cartel antes de la resolución definitiva del certamen, independientemente de que haya resultado seleccionado o no entre los diez finalistas. El incumplimiento de las bases en relación con esta obligación de anonimato será considerado una infracción grave, con exclusión automática de esta edición y la prohibición de participar en el concurso durante 3 años.

A diferencia del año pasado, cuando se limitó el uso de inteligencia artificial generativa, en esta ocasión no estaba permitido el uso de IA en la realización de los trabajos, que debían ser originales e inéditos.

El jurado que ha realizado la selección de las obras finalistas ha estado compuesto por ocho miembros. El director del área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Íñigo Gómez Eguíluz, ha ejercido como presidente del jurado. Como vocales, han participado Patricia Martiartu Fernández, vicedirectora y profesora de Arte de la EASD / AGDE de Pamplona; Beatriz Remiro Virto, diseñadora de la agencia NC Encomunicación y miembro de la Asociación Navarra de Empresas de Comunicación; Nicolás Aznárez López de Guerrero, ilustrador y miembro de la Asociación Tiza; las ilustradoras Liébana Goñi Yárnoz y Oier Zuñiga Pérez de Urabain; y Beatriz Iribarren Zabalegui, jefa de servicio de Difusión Cultural. La secretaria ha sido Lidia Aguerri Hermoso de Mendoza, administrativa del área municipal.

Tras la selección de los diez trabajos finalistas, ahora la elección del cartel ganador correrá a cargo de las personas empadronadas en Pamplona. Son ellas las únicas que podrán emitir su voto, a través de alguna de las vías habilitadas.

Quienes opten por la votación telemática, deberán acudir a las webs municipales www.pamplona.es y www.pamplonaescultura.es. Para poder votar, será necesario disponer de una dirección de correo electrónico. Tras seleccionar su opción, deberán rellenar un formulario con su DNI, NIE o pasaporte completo, nombre, apellidos y email de validación. El sistema enviará un enlace de verificación que habrá que validar para que el voto sea efectivo. Solo se permitirá un voto por persona.

En las votaciones telefónicas, a través del servicio 010, se solicitarán los mismos datos que en la votación online, a excepción del correo electrónico. Habrá que facilitar nombre, apellido y número de DNI, además de indicar el cartel elegido.

Para quienes prefieran el voto presencial, se han instalado urnas en todos los Civivox de la ciudad. El voto se realizará mediante papeletas en las que también se deberá incluir el DNI. Posteriormente, se comprobarán los datos para evitar duplicidades.

El Ayuntamiento de Pamplona, como en años anteriores, ha reforzado los mecanismos de seguridad para garantizar la validez del proceso. Se ha intensificado la autenticación de votantes, evitando votaciones masivas desde una misma IP o votos duplicados.

Las votaciones online finalizarán el domingo 18 de mayo, a las 23:59 horas. Las que se realicen por teléfono o de forma presencial concluirán el sábado 17 de mayo a las 13:30 horas. El horario de voto en los Civivox será de lunes a sábado, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00, salvo el sábado 17, que terminará a las 13:30 horas. El horario del servicio 010 es de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas, y sábados, de 9:30 a 13:30 horas.

Esta es la decimosexta votación popular para elegir el cartel de los Sanfermines, un proceso participativo que comenzó en 2008 y que no se celebró en los años 2020 y 2021 debido a la pandemia del coronavirus.

En esta edición del concurso de carteles de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona ha recibido 490 trabajos. De todos ellos, 468 proceden del Estado y 22 del extranjero. Entre las obras de procedencia estatal, 284 son de Navarra (de ellas, 137 de Pamplona) y 184 del resto del Estado. Por provincias, destacan Madrid (27), Gipuzkoa (24), Barcelona (17), Valencia (16), Bizkaia (14), Álava (13), Alicante y Zaragoza (7), La Rioja (6), Castellón (5), Burgos, Málaga y León (4), y Salamanca, Ciudad Real, Albacete, Pontevedra, Tarragona, Las Palmas, Sevilla y Cantabria (3). Otras 15 provincias han enviado entre uno y dos trabajos.

Entre los carteles internacionales, destacan Estados Unidos (8), Francia (7) y Alemania (2). También han participado obras de Reino Unido, Serbia, Ecuador, Argentina y Bélgica.

Por edades, la mayor participación se sitúa entre los 30 y 49 años (175 carteles), seguidos de los mayores de 50 (172), los jóvenes de 19 a 29 años (112) y los menores de 18 (30 carteles).

Por sexos, se han presentado 286 carteles realizados por hombres y 202 por mujeres. En dos casos no se ha declarado el sexo.


Finalistas del concurso de carteles de San Fermín 2025 – Valoración del jurado

  • Número 1. Plica 3017. Título: Brillo
    Propuesta abstracta y radicalmente original. Un cartel minimalista en rojo con un leve brillo, que simboliza el pañuelo de las fiestas. Reivindica la diversidad e inclusión con un lenguaje gráfico sintético y poderoso.

  • Número 2. Plica 3129. Título: El 6 a las 12:00
    Representación visual del chupinazo mediante una ruptura compositiva que transmite el antes y el después de ese instante. Un estallido de color, movimiento y emoción con elementos gráficos contemporáneos.

  • Número 3. Plica 3225. Título: Lore-koroa / Corona de flores
    Propuesta simbólica e integradora. Composición circular con estética naif que evoca la alegría de la fiesta con un guiño a los carteles clásicos.

  • Número 4. Plica 3144. Título: ¡A toda fiesta!
    Ilustración dinámica que muestra el carácter colectivo y caótico de San Fermín. Un toro desata una carrera repleta de gigantes, charangas y ciudadanos, con un diseño vibrante y cargado de energía.

  • Número 5. Plica 3395. Título: Hogar pamplonica
    Imagen íntima y evocadora. Una escena cotidiana vista desde un balcón, tratada con técnica de óleo, que transmite el ambiente previo a la fiesta.

  • Número 6. Plica 3247. Título: Bauhaus 1919
    Diseño abstracto e inspirado en la escuela Bauhaus. Repetición de símbolos festivos como toros o pañuelos en una estructura visual limpia y jerarquizada, con fuerte presencia cromática.

  • Número 7. Plica 3155. Título: Yo soy Pamplona
    Cartel de gran impacto visual protagonizado por Caravinagre. Buena ejecución técnica y composición equilibrada que conecta con la identidad festiva local.

  • Número 8. Plica 3520. Título: Instantes
    Cartel lleno de movimiento y energía que refleja la intensidad de los días festivos. Su estilo recuerda al cartelismo de los años 80 y celebra la capacidad de convivencia y sorpresa que define San Fermín.

  • Número 9. Plica 3514. Título: Zaldiko
    Protagonizado por el personaje tradicional Zaldiko, con un estilo naif y paleta cromática alegre. Tipografía manual y disposición gráfica equilibrada.

  • Número 10. Plica 3440. Título: Corre
    Composición sintética en siluetas de color plano que transmite la fuerza del encierro. Pocas formas, pero gran profundidad visual y potencia simbólica.