La iniciativa de Pamplona para evitar que la gente orine en la calle en San Fermín
El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha una nueva iniciativa con motivo de las fiestas de San Fermín para reducir uno de los comportamientos incívicos más habituales durante los días de mayor afluencia: las micciones en la vía pública. La medida busca concienciar a la ciudadanía y ofrecer soluciones para evitar que las calles del Casco Antiguo y otras zonas festivas se conviertan en urinarios improvisados.
'Gracias por respetar nuestro trabajo' es el lema que se podrá ver en vehículos de limpieza que se utilizarán a diario para lavar la ciudad durante las fiestas. Asimismo, se va a insistir en el tema de los orines en la calle para evitar el olor y la suciedad que generan quienes no utilizan los aseos públicos.
El Ayuntamiento de Pamplona invierte cada año cerca de 200.000 euros en el refuerzo de los aseos para las fiestas de San Fermín, “pero el problema permanece debido a los comportamientos incívicos de muchas personas”.
Un sencillo mensaje, ‘¿De verdad? No orines aquí. Busca un WC cercano’, en varios idiomas, alertará de la infracción mediante lonas colocadas en las ubicaciones habituales donde se producen este tipo de conductas.
Además, el Bando Municipal, publicado este martes, recoge que estas infracciones se van a perseguir con especial empeño durante estas fiestas y que se sancionarán con arreglo a la normativa.
Si alguien consiguiera burlar la vigilancia y terminara orinando en la calle, el dispositivo de limpieza prevé que entre 245 y 317 personas trabajen cada día para limpiar las calles, tanto del centro como del resto de los barrios, organizados en brigadas y equipos técnicos.
Este mes de julio ha entrado en vigor el nuevo contrato de limpieza viaria, adjudicado a FCC Medio Ambiente SAU, que contempla diferentes plazos para desarrollar los trabajos. Para estos próximos Sanfermines, la mayoría de los medios mecánicos a emplear provienen de la anterior contrata.
A nivel organizativo, se aplicará una combinación entre la experiencia acumulada en años anteriores y la nueva propuesta base adjudicada. Por ejemplo, por las mañanas habrá hasta 12 barredoras, 11 cisternas y 6 baldeadoras trabajando simultáneamente en el Casco Antiguo.
Para completar el dispositivo de limpieza, se instalan 70 contenedores rojos, con gran capacidad, en puntos estratégicos como Plaza de los Fueros, estación de autobuses, Casa de Misericordia, avenida del Ejército, Plaza de Toros o Plaza del Castillo.
El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado el servicio en diferentes turnos para abarcar no solo el centro, sino también el resto de los barrios.
Además, desde el Ayuntamiento se vuelve a exigir a comercio y hostelería que lleven sus residuos a los contenedores y no los dejen en la puerta de sus locales ni en los cubos rojos destinados a papeleras.
Es fundamental también que se respeten los horarios de cierre y los condicionantes del bando municipal, especialmente en zonas como la Plaza del Castillo, el recorrido del encierro y la Estafeta.
Durante las fiestas, “se exige un notable desvío de medios y refuerzos de plantilla” para incrementar el servicio de limpieza viaria, principalmente en el centro de Pamplona.
La limpieza se estructura en servicios de madrugada, mañana y tarde, con trabajos también en otros barrios fuera de la zona de mayor afluencia.
El servicio de madrugada, de 4 a 10.30 h, incluye tres brigadas que actúan en el recorrido del encierro, plaza del Castillo e inmediaciones, y el paseo de Sarasate, con camiones recolectores, cisternas y barredoras.
Este año se vuelve a hacer un barrido mixto desde la 1.45 h para limpiar la calzada en la plaza de los Fueros, con posterior apoyo a zona centro y Antoniutti.
Otro servicio nocturno, con 5 personas y 1 recolector, recogerá de forma selectiva envases, con recorrido predeterminado.
El servicio de mañana, entre las 6 y las 12.30 h, incluye doce brigadas de entre 4 y 15 personas, que limpian tanto el recorrido del encierro como la zona de influencia del centro.
Estos equipos cuentan con vehículos auxiliares como furgonetas, barredoras, baldeadoras y cisternas. Se apela a la colaboración de la hostelería para lograr una limpieza adecuada.
El plan especial de tarde, de 14 a 22.15 h, lo componen múltiples equipos pequeños que atienden zonas de eventos, avisos, recogida de cubos rojos y tareas específicas con maquinaria de apoyo.
Las labores de baldeo se extienden a zonas colindantes con el Casco Antiguo, de alta actividad pero accesibles en ese tramo horario. También se establecen servicios para el resto de la ciudad.
Por la mañana, de 7 a 13.30 h, se destinan 49 personas con vehículos de apoyo para limpieza de barrios, reforzadas posteriormente por el servicio de mañana.
Los domingos 6 y 13 de julio, estos equipos se reducen para centrar todos los medios en la zona centro. Por las tardes, la limpieza la realizarán equipos pequeños con vehículo auxiliar para atender avisos urgentes.
El Ayuntamiento de Pamplona reforzará la limpieza en puntos específicos con motivo de eventos multitudinarios. La madrugada del 6 de julio se inicia un servicio desde las 4 h por el concierto en Plaza del Castillo, para preparar los almuerzos mañaneros.
Existe también un dispositivo especial para el Chupinazo en sus ubicaciones más populares (Plaza del Castillo, Sarasate y Antoniutti), activo desde las 10.30 hasta las 17 h. Este año se añaden nuevas pantallas en las plazas de Yamaguchi y Federico Soto.
Para la procesión del 7 de julio, se prevén desvíos de servicios para limpiar el recorrido, así como en otros días clave como el Día Infantil o el Día de las Personas Mayores.
Sin servicios específicos pero con vigilancia activa, se atenderán las actividades del Ayuntamiento de Pamplona en barrios del 8 al 13 de julio.
Estas fiestas se repetirá la recogida selectiva de envases, con recorrido por Plaza del Castillo, Carlos III, Roncesvalles, Sarasate, Vínculo, calle Estella, estación de autobuses y plaza de los Fueros.