SAN FERMÍN 2025

Un San Fermín de estreno en una Misa de la Escalera con ritmos de jota navarra

Cuarta Misa de Escalera de San Fermín 2025 con motivo del 4 de abril. IÑIGO ALZUGARAY
Al comienzo de la eucaristía se ha cantado la Aurora de San Fermín. 

Más de 200 joteros han participado este viernes 4 de abril en la cuarta Misa de la Escalera de San Fermín 2025, una cita que ha reunido a 16 escuelas de jotas y 7 grupos musicales en la capilla de San Fermín de la iglesia de San Lorenzo, en Pamplona. Puedes ver la galería con todas las imágenes de la eucaristía en este enlace. 

La ceremonia, presidida por el párroco Javier Leoz, ha vuelto a ser uno de los actos más multitudinarios y emotivos del calendario previo a las fiestas. Se ha celebrado a las 19:30 horas y ha congregado a unas 1.200 personas, además de decenas de miles de espectadores que han seguido la retransmisión en directo por televisión y por el canal oficial de San Fermín en Youtube, que ya supera los 15.000 suscriptores.

En esta ocasión, los joteros han ofrecido a San Fermín un pañuelo rojo, como el que los pamploneses se anudan al cuello cada 6 de julio, y cuatro rosas, símbolo de los cuatro puntos cardinales de Navarra. Las flores representan el amor, la caridad, la devoción y la confianza en el santo.

Antes de comenzar la eucaristía, los joteros han interpretado la tradicional Aurora de San Fermín, y durante la misa se ha vivido un momento especial: la imagen del santo ha estrenado una nueva mitra artesanal, confeccionada por dos vecinas de Pamplona.

"Ya falta menos para la Pascua, ya falta menos para poner la 'x' en la declaración de la renta, ya falta menos para que paguemos aranceles. Ya falta menos para San Fermín", ha dicho Javier Leoz durante su homilía, arrancando sonrisas entre los asistentes.

Uno de los momentos más esperados ha sido la entrega de una efigie de San Fermín a los representantes de las escuelas navarras de jota.

La misa ha estado organizada por Navarjota, encargada de coordinar a todas las escuelas y grupos participantes. Estas han sido las 16 escuelas de jotas que han tomado parte en la celebración:

  • Asociación de los Amigos de la Jota de Huarte

  • Escuela de Jotas de Alfaro (La Rioja)

  • Escuela de Jotas de Beire

  • Escuela de Jotas de Calahorra (La Rioja)

  • Escuela de Jotas de Castejón

  • Escuela de Jotas de Cintruénigo

  • Escuela de Cortes

  • Escuela de Jotas de Fitero

  • Escuela de Jotas de Fustiñana

  • Escuela de Jotas de Huarte

  • Escuela de Jotas Irabia

  • Escuela de Jotas de Logroño

  • Escuela de Jotas de Mendavia

  • Escuela de Jotas de Olite

  • Escuela de Jotas de Ribaforada

  • Escuela de Jotas de Pitillas

Y los 7 grupos musicales que han aportado su música han sido:

  • Amudisna

  • Brotes de Encina

  • Canciones de Siempre

  • Grupo Gracia Navarra

  • Navarra Contracorriente

  • Sabor Navarro

  • Síncopas

La Misa de la Escalera continúa sumando peldaños hacia las fiestas de San Fermín 2025, cuya cuenta atrás ha quedado marcada, una vez más, por la emoción, la fe y el canto de la jota.