Los otros Sanfermines que se bailan sobre un puente: así son las fiestas de este pueblo de Navarra
Lesaca ha vuelto a preparar sus propios Sanfermines, tan distintos a los de Pamplona como arraigados en la tradición navarra. En este pueblo del norte, no hay encierros ni corridas de toros, pero sí música, danzas, vaquillas, comparsas y un ambiente que lo convierte en uno de los lugares más especiales para vivir las fiestas de julio.
Dentro de estas fiestas se puede disfrutar de una de las danzas más espectaculares del folclore navarro: la de los ezpatadantzaris, que solo bailan una vez al año, cada 7 de julio, sobre el puente de piedra que cruza el río Onin. Este rincón del pueblo se convierte en una colorida posta llena de dinamismo y tradición.
Las fiestas arrancan oficialmente este domingo 6 de julio, aunque en los días anteriores ya se celebran actos de prefiestas que calientan el ambiente.
Gigantes, gaiteros, txistularis y la tamborrada infantil darán paso al lanzamiento del cohete de inicio de las fiestas este domingo, a mediodía, en la Plaza Zaharra. Desde ese momento, Lesaca vivirá seis días repletos de actividades populares. Si buscas vivir unos Sanfermines diferentes, te animanos a visitar este pueblo de Navarra entre el 6 y el 11 de julio.
UNA DANZA GUERRERA SOBRE EL PUENTE DE LESACA
El acto central llega el lunes 7 de julio, día de San Fermín. A media mañana, tras la misa mayor, las miradas se centran en los ezpatadantzaris de Lesaca, un grupo de jóvenes danzaris que bailan sobre el estrecho puente de piedra.
Ataviados con camisas blancas, fajas rojas, calzones negros y alpargatas, ejecutan la ezpata-dantza, una danza guerrera que ha pasado de generación en generación. No es una actuación cualquiera: solo la realizan una vez al año, y el escenario, con el río Onin como fondo, convierte el momento en una imagen única.
Los danzaris bailan ante las autoridades y la bandera para rubricar el acuerdo de paz del S.XV entre los barrios de la localidad.
El ambiente de estas fiestas es muy diferente al de Pamplona: más familiar, local y auténtico. La música, la gastronomía, las vaquillas, los toros de fuego y las comidas populares marcan el ritmo de una celebración pensada para todos los públicos.
El martes y el miércoles son días con gran protagonismo de las peñas y los más pequeños, mientras que el jueves 11 se celebrará una gran comida popular antes del tradicional “Pobre de mí”.
¿Dónde comer en Lesaca durante las fiestas?
Lesaca cuenta con una oferta gastronómica muy atractiva, perfecta para disfrutar durante las fiestas. Algunos de los locales recomendados son:
-
Restaurante Kasino: cocina navarra con menú especial de fiestas y terraza.
-
Asador Arkupe: ideal para carnes a la brasa y platos tradicionales.
-
Bar Gure Ametsa: pintxos, bocadillos y ambiente festivo en el centro.
-
Txoko de Lesaka: ambiente familiar y menú del día, junto a la zona de conciertos.
-
Bar Koxkila: perfecto para un almuerzo rápido o un café en plena fiesta.
Reservar con antelación o llegar con tiempo es fundamental, sobre todo el 7 de julio y durante las comidas populares.
Programa de fiestas de San Fermín 2025 en Lesaca
A continuación puedes consultar el programa completo de las fiestas de San Fermín 2025 en Lesaca:
- DOMINGO, 6 DE JULIO
- 10:30h. Pasacalles con gigantes y cabezudos acompañados con gaiteros (desde la Casa de Cultura Harriondoa a la Plaza Zaharra)
- 11:00h. Kalejira de txistularis
- 12:00h. Lanzamiento del cohete e inicio de fiestas
- 12:15h. Elutxa txaranga y tamborrada infantil
- 17:30h. Exhibición de danzas en el frontón municipal
- 20:00h. Tamborrada principal con la comparsa de gigantes y cabezudos
- 23:00h. Actuación del grupo “Akerbeltz”
- LUNES, 7 DE JULIO – SAN FERMÍN
- 08:30h. Misa
- 10:30h. Salida del Ayuntamiento para asistir a la misa mayor
- Al finalizar, ondeo de la bandera de la villa
- (Durante la mañana) Ezpatadantza sobre el puente de piedra
- 18:00h. Vísperas solemnes en la Plaza Zaharra
- 21:00h. Larrain dantza con los gaiteros de Lesaca en la Plaza Zaharra
- 22:00h. Toro de fuego (desde Bittiria Kalea a Plaza Zaharra)
- 23:00h. Actuación de “Mogumbo Brass Band” en la Plaza Zaharra
- MARTES, 8 DE JULIO
- 08:30h. Diana con gaiteros
- 09:00h. Desayuno de las peñas
- 10:00h. Tamborrada de peñas
- 12:00h. Vaquillas en la Plaza Zaharra
- 18:00h. Concentración de peñas y bajada
- 20:00h. Sakatu elektrotxaranga (de Arrano a Txosnas)
- 00:00h. Actuación de “Itzal” en la Plaza Zaharra
- MIÉRCOLES, 9 DE JULIO
- 08:30h. Diana con gaiteros
- 10:00h. Tamborrada infantil
- Después: cabezudos y encierro infantil en la Plaza Zaharra
- 12:00h. Betizuak con Elutxa txaranga en la Plaza Zaharra
- 14:30h. Comida en el restaurante Kasino
- 14:30h. Comida de jóvenes en las Txosnas
- 16:00h–19:00h. Espectáculo infantil y fiesta de la espuma en la Plaza Eltzeta
- 17:00h. Partidos de pelota mano en el frontón municipal
- 19:00h. Elutxa txaranga
- 21:00h. Larrain dantza y gaiteros de Lesaca en la Plaza Zaharra
- 22:00h. Toro de fuego (desde Bittiria Kalea a Plaza Zaharra)
- 23:00h. Actuación de “Zurrunbilo Taldea” (recorrido desde Arrano a Koxkila)
- JUEVES, 11 DE JULIO
- 08:30h. Diana con gaiteros
- 10:30h. Cuento musicalizado en los soportales de la Alhóndiga
- 11:00h. Bandako Mediterrak en el Hogar del Jubilado
- 12:00h. Betizuak con Elutxa txaranga en la Plaza Zaharra
- 13:45h. Kalejilla a la comida popular (de Maula a Plaza Eltzeta)
- 14:30h. Comida popular en la Plaza Eltzeta
- Después: actuación de “Beñat Mitxelena”
- 18:30h. Bajada de Txakain
- 20:30h. Actuación de “Oilar Beltzak” en la Plaza Zaharra
- 00:00h. “Pobre de mí” y fin de fiestas