Sociedad

Los datos de los exámenes de la PAU en la fase extraordinaria: diferencias entre modelos lingüísticos

Inicio de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) 2023, antigua selectividad, en la La Universidad Pública de Navarra (UPNA) en Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY
Las pruebas se realizaron en Pamplona y Tudela, con más éxito en castellano que en euskera.

Un 74,32 % del alumnado que se presentó a la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha aprobado los exámenes realizados la semana pasada en los campus de Arrosadia (Pamplona) y Tudela de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

En total, han superado la prueba 246 personas, mientras que 85 (25,68 %) no lograron el aprobado. Otras 5 personas no acudieron a las pruebas y 112 realizaron únicamente la fase voluntaria.

Por modelos lingüísticos, se han registrado diferencias significativas en los resultados. De los 260 estudiantes que realizaron las pruebas en castellano, aprobaron 206, lo que representa un 79,23 %.

En cambio, de los 71 estudiantes que optaron por hacer el examen en euskera, solo aprobaron 40, es decir, un 56,34 %.

Las tarjetas electrónicas de resultados estarán disponibles a partir del 15 de julio para quienes no hayan solicitado revisión, y a partir del 17 de julio para quienes sí lo hayan hecho.

Cabe recordar que en la convocatoria ordinaria, celebrada a principios de junio, el porcentaje de aprobados fue sensiblemente más alto: un 97,92 % de las personas presentadas superó las pruebas en esa primera convocatoria.