La cifra sobre los titulados de la UPNA que más alegra: trabajan a los 3 años de terminar sus estudios
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha confirmado que el 90,5% de los titulados de Grado se encuentra trabajando tres años después de finalizar sus estudios. En el caso del alumnado de Máster, la tasa de inserción laboral alcanza el 91,98% a los dos años de haber terminado la formación. Así lo recoge el último estudio sobre inserción laboral y satisfacción elaborado por la propia universidad, con datos recopilados entre diciembre de 2024 y enero de 2025.
Este informe, realizado con el apoyo del Centro de Investigación y Estudios Sociales (CIES), ha recabado la opinión de más de 1.200 egresados, mediante encuestas telefónicas y cuestionarios “online”. Las personas entrevistadas han valorado aspectos clave como la empleabilidad, el grado de relación entre estudios y trabajo, la calidad de los recursos docentes y su experiencia global en la universidad.
En el caso de los titulados de Grado, además del elevado porcentaje de inserción, se ha constatado que el 80,3% de quienes tienen empleo lo ha hecho en un ámbito relacionado o muy relacionado con su formación. Este dato pone en valor no solo la capacidad de la UPNA para facilitar el acceso al mercado laboral, sino también su contribución a la especialización profesional de sus estudiantes. En el colectivo de másteres, el resultado ha sido similar: el 77,5% trabaja en un sector vinculado con sus estudios.
Respecto a los perfiles laborales, el estudio ha señalado que la mayoría de las personas encuestadas trabaja como personal técnico cualificado. En Grado, este grupo representa el 69% del total, mientras que el 18% ocupa puestos directivos o de responsabilidad intermedia. Entre quienes cursaron un máster, el 63,7% también ha accedido a puestos técnicos, y el 18,2% a cargos de dirección o coordinación. Estas cifras reflejan una incorporación laboral no solo amplia, sino con una progresión profesional sólida.
La satisfacción general con el título cursado ha sido otro de los indicadores destacados. En ambos niveles formativos, el promedio de valoración se ha situado en 3,18 puntos sobre 4. Las personas tituladas han evaluado aspectos como la organización de los estudios, la labor del profesorado, los recursos disponibles y la experiencia en la UPNA. Esta valoración confirma una percepción mayoritariamente positiva por parte del alumnado.
El informe ha incluido también preguntas sobre la fidelidad a la institución. A la cuestión de si recomendarían estudiar en la Universidad Pública de Navarra, los titulados de Grado han puntuado con un 3,22 sobre 4, mientras que los titulados de Máster han elevado esa cifra hasta el 3,27. Además, un 3,12 en Grado y un 3,16 en Máster recomendaría a otras personas cursar la misma titulación. La valoración global de la UPNA ha sido de 3,17 puntos, lo que subraya la confianza y el grado de identificación con la universidad pública navarra.
En cuanto a la muestra, el estudio ha recogido los testimonios de 937 titulados de Grado, procedentes de una población de 1.428 personas que terminaron sus estudios en 2021. El margen de error ha sido del 1,88%, con un nivel de confianza del 95%. En el caso de los másteres, la encuesta ha contado con 324 participantes de un total de 451 egresados de 2022, con un margen de error del 2,89%.
Con estos resultados, la UPNA ha reafirmado su posición como una de las universidades públicas con mejor inserción laboral del entorno. Además de garantizar el acceso al empleo, el informe ha dejado constancia del grado de satisfacción del alumnado y de la conexión real entre el mundo académico y el profesional.