SOCIEDAD

El aceite de oliva de una almazara Navarra que se ha impuesto en un prestigioso concurso internacional

Almazara de Hacienda Queiles, donde se elabora el ABBAE, el aceite de oliva virgen extra que se ha impuesto en el prestigioso certamen Mario Solinas del Consejo Oleícola Internacional. HACIENDA QUEILES
Se ha impuesto a aceites de España, Italia, Grecia, Francia, Portugal, Turquía, Túnez, Marruecos, Argelia, China y Croacia.

Un aceite de oliva virgen extra navarro se ha impuesto entre los mejores del mundo en la edición 2025 del prestigioso Concurso Internacional de Aceites del Hemisferio Norte, organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI). Se trata del ABBAE de Queiles, producido por la almazara Hacienda Queiles, situada en Monteagudo.

Este galardón ha distinguido a los mejores AOVEs del mundo en su 25ª edición, que se ha convertido en una referencia a nivel nacional e internacional.

En esta convocatoria, el COI ha recibido muestras de once países: España, Italia, Grecia, Francia, Portugal, Turquía, Túnez, Marruecos, Argelia, China y Croacia. Los aceites han competido en seis categorías: frutado verde intenso, medio, ligero, frutado maduro, pequeños productores y envasadores.

Las muestras han sido evaluadas por un jurado internacional en una cata ciega realizada por nueve catadores expertos designados por el COI. Se han tenido en cuenta la intensidad y calidad sensorial, el aroma, el sabor y la complejidad de cada aceite.

El COI trabaja para armonizar las normativas internacionales del sector, colaborando con organismos de normalización para garantizar una legislación clara, proteger al consumidor y favorecer el comercio global.

El premio ha supuesto un nuevo reconocimiento al compromiso con la excelencia de Hacienda Queiles, que desde sus inicios ha apostado por AOVEs premium elaborados en su propio pago.

El aceite ABBAE es un monovarietal de arbequina ecológica, cuya recolección tuvo lugar entre el 28 de octubre y el 28 de noviembre de 2024. El proceso comenzó en el olivar, ubicado junto a la almazara, con un estricto control del punto óptimo de maduración. Posteriormente, se elaboró en el mismo trujal donde se envasa.

Desde 2005, Hacienda Queiles forma parte de Grandes Pagos del Olivar, una asociación de productores que prioriza la calidad sobre el rendimiento. Cultivan variedades como la arbequina y la arróniz, esta última autóctona de Navarra y poco extendida.

Además de su producción, la almazara ofrece una experiencia turística única. Su trujal, diseñado por el arquitecto Rafael Moneo, está ubicado en un entorno privilegiado junto a Las Bardenas Reales, y se integra de forma respetuosa con el paisaje.

Los visitantes pueden pasear entre olivos centenarios, conocer el proceso de elaboración y participar en una cata sensorial de sus aceites premium, en una inmersión total en la cultura del aceite de oliva virgen extra.