La ayuda solidaria de una empresa en Navarra que cambia el futuro de miles de mujeres
La alianza de tres años, con 300.000 euros aportados por Cinfa, ha reforzado la atención médica y psicológica a víctimas de violencia de género en Congo.
La alianza entre Cinfa, Alboan y Entreculturas ha permitido atender a más de 35.000 personas en la República Democrática del Congo en los últimos tres años, dentro del proyecto “Mujeres en Marcha”. Esta iniciativa busca ofrecer atención médica y psicológica a mujeres y niñas supervivientes de violencia de género en un país marcado por la guerra y el desplazamiento forzoso.
El convenio, firmado en 2023 y con una duración de tres años, ha supuesto una aportación de 300.000 euros por parte de Cinfa. Los fondos se han destinado a reforzar la red de centros de salud periféricos, con el objetivo de garantizar asistencia a víctimas de violencia sexual y a población desplazada por el conflicto. El programa también se ha centrado en el diagnóstico y tratamiento del VIH/SIDA, una enfermedad agravada por el uso de la violencia sexual como arma de guerra.
La escalada de violencia en el este del país ha provocado una crisis humanitaria de gran magnitud. Según datos de ACNUR del 24 de junio de 2025, más de 6,4 millones de personas han sido desplazadas internamente este año, de las cuales 3,8 millones se encuentran en provincias orientales. Además, alrededor de 120.000 personas han huido hacia países vecinos como Uganda, Burundi, Tanzania, Rwanda y Zambia.
El proyecto cuenta con la colaboración de la organización local FEPSI, ubicada en Butembo, que gestiona un centro hospitalario y trabaja con estructuras sanitarias estatales y privadas. La entidad ha alertado de que recibe una media de cinco nuevos casos de violencia sexual al día y ha subrayado que la ayuda internacional resulta clave para responder a las necesidades sanitarias en un contexto de extrema inseguridad.
Desde Alboan, su directora ejecutiva Mary Tere Guzmán ha recordado que “Mujeres en Marcha nació de la escucha activa de cientos de mujeres supervivientes de violencias de género que nos compartieron sus relatos y sus esperanzas. Desde entonces no hemos cesado en activar recursos y alianzas para responder a sus demandas de atención psicológica y sanitaria, formación y autonomía económica”.
Por su parte, el presidente de Grupo Cinfa, Enrique Ordieres, ha destacado el compromiso social de la compañía: “Ante conflictos como el de la República Democrática del Congo, las empresas también debemos implicarnos y apoyar proyectos que mejoren la situación de las personas más afectadas, como mujeres, niñas y comunidades vulnerables”.
La alianza se enmarca dentro del programa “Mujeres en Marcha”, que impulsa la recuperación física y emocional de mujeres en movilidad forzada en distintos países de África y Centroamérica. Desde 1998, Naciones Unidas estima que 400.000 mujeres y niñas han sufrido violencia sexual en el este de la RDC, lo que convierte a esta intervención en una respuesta imprescindible para miles de familias.