SOCIEDAD

Un ayuntamiento de la Comarca de Pamplona se une al impulso del Tren de Alta Velocidad en Navarra

Ayuntamiento de la Cendea de Cizur.
El municipio respalda la iniciativa de la CEN y defiende que el TAV es esencial para el desarrollo económico, social y sostenible de Navarra.

El Ayuntamiento de la Cendea de Cizur ha aprobado este lunes su adhesión a la Plataforma Pro Tren de Alta Velocidad en Navarra (Pro TAV), promovida por la Confederación Empresarial Navarra (CEN) junto a diversas entidades sociales y económicas de la comunidad. La moción, presentada por el grupo Haciendo Cendea, contó con el apoyo de UPN y el voto en contra de Cendea Aurrera.

El acuerdo destaca que la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) constituye un proyecto estratégico para el desarrollo económico, social y territorial de Navarra, al mejorar las conexiones con el resto del país y con Europa. Además, se subraya que el TAV favorecerá la competitividad de las empresas y fomentará un modelo de transporte más sostenible.

El alcalde de la Cendea de Cizur, Rafael Ansó, celebró la aprobación de la iniciativa y destacó que “el Tren de Alta Velocidad es una infraestructura clave para el futuro de Navarra y para el desarrollo del área metropolitana de Pamplona, en la que la Cendea juega un papel creciente”. Según señaló, “apostar por la movilidad rápida, eficiente y sostenible es apostar por más oportunidades, más empleo y más calidad de vida para nuestros vecinos”.

Ansó también recalcó la importancia de la colaboración institucional y social en torno al proyecto: “La iniciativa de la CEN con la Plataforma Pro TAV es un ejemplo de visión compartida y compromiso con el progreso de nuestra tierra. La suma de esfuerzos entre administraciones, empresas y sociedad civil es la mejor garantía de que Navarra no se quede atrás en las grandes infraestructuras del siglo XXI”.

Con esta decisión, el Pleno del Ayuntamiento ha formalizado su apoyo a la construcción y puesta en marcha del Tren de Alta Velocidad en Navarra, y comunicará su adhesión a la organización promotora, difundiendo el acuerdo a través de los canales oficiales municipales.