Sociedad

La última casa de arquitectura civil que tiene 500 años y puedes visitar en Navarra

Imagen de archivo de la Torre de Donamaría en Navarra. Francis Vaquero
Se encuentra a 8 kilómetros del Señorío de Bértiz, al norte de Navarra y en el pueblo de Donamaría. 

En el norte de Navarra, a 8 kilómetros del Parque Natural de Bértiz, se encuentra la "Casa de Tablas" o la casa-torre Jauregia, un elegante y austero palacio con más de 500 años de historia. Está compuesta de cuatro plantas: dos edificadas en piedra y dos construidas en madera o cadalso. 

En su interior alberga una exposición sobre el proceso de restauración realizado en el palacio y sobre el pasado de las casas-torre de Navarra. Se encuentra a la entrada de la localidad de Donamaria, a 56 kilómetros de Pamplona. Desde su exterior ya se puede observar su singular arquitectura: una mitad está levantada de piedra y la otra en madera. 

La particularidad del edificio está en su estructura de madera o cadalso, un elemento típico de fortificaciones antiguas para hostigar al enemigo con arcos y ballestas. Las ventanas abiertas en el muro dan pistas del carácter defensivo de la torre de Donamaria, que utilizaban para disparar flechas. Su ubicación está estratégicamente emplazada junto al camino y al río, se asienta sobre una atalaya desde la que se controla el acceso a la población. 

Desde el siglo XVI fue utilizada como vivienda y hasta hace no muchos años era utilizada como casa de labranza. En la planta baja se ubicaba la cuadra, en el primer piso vivían los inquilinos y las demás plantas se usaban como graneros y pajares. Su estilo es gótico y algunos la comparan con una caja musical por los mágicos sonidos que se pueden captar en su interior.

Fue declarada Bien de Interés Cultural y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil uno de los últimos reductos de este tipo que subsisten en Navarra. Aunque haya tenido que ser restaurada en algunas ocasiones, se han conservado las grandes vigas de hace 600 años y la madera del suelo. 

El Valle del Baztán es un lugar impresionante y que merece la pena ir. La mejor imagen de la zona la puedes obtener desde el mirador del Baztán en Ziga o desde el puerto de Otsondo a 600 metros de altitud. También, tomando una pequeña carretera a mano derecha se accede a la cima de Gorramendi con panorámicas igualmente impresionantes.

Una vez contemplada la panorámica de este enclave, merece la pena realizar una incursión en el valle para conocer sus múltiples matices y atractivos.