Un contrato millonario traerá al Hospital Universitario de Navarra un gran avance que salvará vidas
El Gobierno foral ha aprobado la cesión del equipo y el suministro de material para iniciar en 2025 unas 200 operaciones anuales.
El Hospital Universitario de Navarra (HUN) contará próximamente con un equipo de cirugía robótica, tras la autorización dada por el Gobierno foral este miércoles para contratar el suministro del material fungible necesario junto con la cesión del equipamiento. El sistema permitirá a los profesionales del centro sanitario realizar operaciones más precisas y menos invasivas.
El contrato, aprobado por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tiene un valor estimado de 8,5 millones de euros (sin IVA) y una duración inicial de tres años, prorrogable por otros dos. La fórmula elegida contempla el pago por el material consumido en cada intervención, evitando así la compra de un equipo que podría quedar obsoleto en poco tiempo.
El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha explicado que la cirugía robótica está cada vez más extendida en la sanidad pública española y que el modelo de contrato elegido aporta “más eficiencia y transparencia”. Según ha señalado, esta fórmula permite a Osasunbidea actualizar la tecnología al finalizar el contrato y adaptarse a la rápida evolución de este tipo de equipamiento.
El Gobierno de Navarra ha estimado un coste medio de 4.050 euros por cirugía, aunque advierte de que la cifra podría variar en función del uso final del sistema. En el primer año se prevé realizar unas 200 operaciones, una cifra que aumentará hasta las 300 cirugías anuales en los siguientes, en especialidades como Urología, Cirugía General y Ginecología.
El Ejecutivo foral ha destacado las ventajas de la cirugía robótica, que ofrece una mayor precisión, mejor calidad de imagen —hasta diez veces superior al tamaño real— y más libertad de movimiento para los profesionales. Para los pacientes, supone menos incisiones, menos complicaciones intraoperatorias, menos reingresos y menor mortalidad.