Los datos que revelan que uno de cada tres bebés que nacen en Navarra es hijo de madre extranjera
Los nacimientos en Navarra han aumentado un 1,6% durante 2024, según datos del Instituto de Estadística de Navarra (Nastat). El año ha cerrado con 4.568 bebés de madre residente en la Comunidad Foral, un crecimiento moderado respecto a 2023, mientras que las defunciones también han subido un 3,3%, hasta los 6.042 fallecimientos.
Este ligero repunte en los alumbramientos contrasta con la tendencia de fondo. En la última década, los nacimientos han caído un 26,1%, en un contexto marcado por el descenso de mujeres en edad fértil y por el retraso creciente de la maternidad.
Casi uno de cada tres bebés tiene una madre de nacionalidad extranjera (28,6%). De todas ellas, más de la mitad procede de países africanos (54,5%) y un 37,5% cuenta con nacionalidad de países de América. La edad media de estas madres es de 30,6 años, más de tres años por debajo de la media española, situada en 33,7.
El retraso de la maternidad sigue consolidándose. La edad media a la primera maternidad es de 31,8 años, lo que supone 0,6 años más que hace una década. Además, crece el peso de las madres de más edad: las mujeres que tienen hijos con 35 años o más pasan del 30,5% en 2009 al 41,9% en 2024.
El informe también analiza el orden de nacimiento. Los primogénitos suponen el 46,6% del total, los segundos hijos representan el 36,2% y los de tercer orden o superior alcanzan el 17,2%.
En cuanto al estado civil, las madres casadas representan el 58,2% del total. Sin embargo, el porcentaje de nacimientos de madre no casada continúa aumentando: del 34,2% en 2014 al 41,8% en 2024.
Más fallecimientos pero con mayor esperanza de vida
En el ámbito demográfico, 2024 se ha cerrado con 6.042 defunciones, un 3,3% más que el año anterior, con un reparto equilibrado entre hombres (50,5%) y mujeres (49,5%).
Pese al aumento de muertes, la esperanza de vida al nacer sigue creciendo. Los hombres alcanzan los 82,1 años (0,5 más que en 2023) y las mujeres llegan a 87,1 años (0,3 más).
A los 65 años, un hombre puede esperar vivir 20,2 años más, mientras que una mujer alcanza los 23,9 años adicionales.
La Tasa de Mortalidad Infantil se mantiene baja, con 2,3 defunciones por cada mil nacidos vivos, en un rango inferior a 3 por mil desde 2006.
Los matrimonios crecen y ocho de cada diez ya son civiles
El número de matrimonios en Navarra también ha subido. En 2024 se celebraron 2.241 enlaces cuya residencia posterior se fijó en la Comunidad Foral, un 0,9% más que en el año anterior.
De ellos, 70 matrimonios (3,1% del total) fueron entre parejas del mismo sexo: 43 entre mujeres y 27 entre hombres.
En el 78% de los enlaces, ambos cónyuges tenían nacionalidad española. En el 4,5% ambos eran extranjeros.
Las edades medias se sitúan en 35,8 años para los hombres y 34,3 años para las mujeres.
Desde 2008 los matrimonios civiles superan a los religiosos y, en 2024, alcanzan ya el 84,4% de las uniones. En cuanto a la situación previa, el 73,5% de los enlaces se dieron entre personas solteras, el 23,9% incluyeron al menos a una persona divorciada y el 2,6% correspondió a otros casos.