La difícil gestión de los recursos humanos en Navarra: entre la escasez de talento y la urgencia digital
Un gerente de Recursos Humanos de una empresa navarra tiene un problema. A pesar de contar con una de las pymes más importantes en el sector de la metalúrgica en Navarra, la capacidad para reponer el personal está al límite. Ya no es un tema de dinero. Sino de que la cantidad de tiempo que debe invertir para retener al personal que ya cuenta es superior al tiempo invertido en contratar y capacitar al nuevo personal. Navarra se ha convertido en un auténtico campo de pruebas para las empresas de la Comunidad Foral que buscan incorporar nuevas herramientas en la gestión del personal y los recursos humanos. Con una de las tasas de desempleo más bajas de España, que según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el segundo trimestre de 2025 se sitúa en un 7,91%, las organizaciones navarras libran una batalla constante por atraer y, sobre todo, retener el talento. Mientras que muchas personas deciden partir hacia nuevos horizontes para lograr sus sueños, otros buscan cumplirlos de forma local.
Para los especialistas del área de RRHH se trata de un desafío mayúsculo, similar a cruzar el océano Atlántico con un bote. Por un lado, deben lidiar con una escasez de perfiles cualificados en sectores estratégicos para la economía foral, como la industria o la tecnología. Por otro, se enfrentan a la urgencia de digitalizar sus procesos para ser más eficientes y atractivos para las nuevas generaciones de trabajadores que crecieron y se desarrollaron usando plataformas como Instagram o TikTok. En este contexto, el "salario emocional" se erige como uno los pilares fundamentales sobre los que construir la gestión de personas del futuro en Navarra.
A continuación, analizamos cinco de las propuestas más influyentes que están marcando la pauta en la Comunidad Foral.
Factorial: La navaja suiza de los RRHH para pymes
Factorial (https://factorial.es/) se ha erigido como una de las soluciones de software de gestión empresarial y Recursos Humanos de más rápido crecimiento y adopción en el panorama nacional, y su influencia en Navarra es cada vez más palpable. Su éxito radica en una propuesta de valor clara: centralizar y simplificar todas las tareas de RRHH en una única plataforma intuitiva y accesible, además de contar con muchas funciones con IA lo cual permite a las empresas ahorrar costes y tiempo.
Se ha posicionado como el software más usado y recomendado para las pequeñas y medianas empresas navarras, que constituyen una parte fundamental de su economía, Factorial ofrece una solución "todo en uno" que abarca desde el control horario y la gestión de ausencias hasta la evaluación del desempeño, el reclutamiento y la gestión de nóminas. Esta capacidad de integrar múltiples funciones en un solo lugar no solo ahorra tiempo y reduce la carga administrativa, sino que también democratiza el acceso a herramientas de gestión de talento que antes estaban reservadas a grandes corporaciones.
Bizneo HR: La potencia y escalabilidad para la empresa navarra en crecimiento
Bizneo HR se presenta como una suite de RRHH robusta y modular, especialmente atractiva para aquellas empresas navarras con una visión de crecimiento y expansión. Su gran baza es la profundidad y especificidad de sus más de 16 módulos, que permiten a las organizaciones construir una solución a medida de sus necesidades.
Desde un potente sistema de seguimiento de candidatos (ATS) que optimiza los procesos de selección, hasta complejas evaluaciones de desempeño y gestión de la formación, Bizneo HR ofrece herramientas especializadas para cada área de los Recursos Humanos.
Sesame HR: El especialista en la gestión del tiempo y la productividad
Sesame HR ha ganado una notable tracción en el mercado español, y su enfoque en la optimización del tiempo y la mejora de la productividad resuena con fuerza en el pragmático entorno empresarial navarro. Si bien ofrece una gestión integral de RRHH, su punto fuerte y diferenciador es, sin duda, su avanzado sistema de control horario y gestión de proyectos.
Para las empresas, donde la eficiencia operativa es fundamental, Sesame HR proporciona herramientas detalladas para el fichaje, la planificación de turnos, la gestión de bolsas de horas y el seguimiento de la rentabilidad por proyecto.
Sage HR: La solvencia de una marca global con foco en la experiencia del empleado
Sage, un nombre consolidado en el mundo del software empresarial, propone con Sage HR una solución moderna y atractiva centrada en mejorar la experiencia del empleado. Su influencia se apoya en la confianza que genera una marca global, combinada con una plataforma ágil y fácil de usar.
Sage HR destaca por sus funcionalidades orientadas a la comunicación interna, el establecimiento de objetivos, la retroalimentación continua y la creación de un entorno de trabajo colaborativo.
Personio: La solución europea para la digitalización integral de las pymes
Personio ha irrumpido con fuerza en el mercado español como una plataforma "todo en uno" diseñada específicamente para las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Su creciente popularidad la convierte en una solución a tener muy en cuenta para el tejido empresarial de Navarra. Su principal argumento es automatizar y optimizar todos los procesos de personal para que los equipos de RRHH puedan centrarse en tareas de mayor valor añadido.
Desde el reclutamiento y el onboarding hasta la gestión de nóminas y el desarrollo del talento, Personio ofrece un flujo de trabajo digitalizado y coherente.
La escasez de talento: la lucha por los perfiles cualificados
Para los que buscan trabajo, Navarra es un destino que hay que prestar atención. Si bien los datos actuales indican una suba del desempleo, la situación es mucho mejor que otras CCAA. Pero para las empresas encontrar profesionales cualificados en Navarra es una tarea titánica. Sectores como el del metal, la industria agroalimentaria y, de forma creciente, el tecnológico, denuncian una falta de perfiles adaptados a sus necesidades. Las empresas buscan ingenieros, técnicos de mantenimiento, especialistas en ciberseguridad, analistas de datos y profesionales con competencias digitales avanzadas, pero la oferta en el mercado laboral es limitada. Esta situación provoca una situación que podría ser tragicómica si no fuera que en el medio hay personas: las empresas se vean obligadas a "robarse" talento unas a otras, generando una espiral de incremento de costes salariales y una mayor rotación de personal.
El desajuste entre las habilidades de los demandantes de empleo y las vacantes disponibles es un problema estructural que en comunidades con bajo desempleo como Navarra se hace aún más evidente. Las organizaciones navarras están empezando a colaborar más con los centros de formación profesional y universidades para diseñar planes de estudio más alineados con la realidad industrial y tecnológica de la región. Sin embargo el factor monetario termina siendo decisivo para atraer a las personas hacia Navarra en la competencia contra Madrid o Cataluña.