El paro ha subido en Navarra en 2.000 personas durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 27.200 desempleados, lo que supone un incremento del 8,02% respecto al trimestre anterior. Así lo reflejan los datos publicados por la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Navarra ha sido, junto con Castilla-La Mancha, la única comunidad donde ha subido el paro en este trimestre. En cambio, el desempleo ha bajado en regiones como Madrid (-51.800), Andalucía (-50.600) o Baleares (-44.500). En cuanto al empleo, se han creado puestos de trabajo en todas las comunidades autónomas salvo en Melilla (-2.600) y Canarias (-2.100).
Con este aumento, la tasa de paro en la Comunidad foral se sitúa en el 7,88%, consolidando dos trimestres consecutivos de crecimiento del desempleo. Se trata de la cifra más alta en un segundo trimestre desde 2023, aunque el repunte registrado es el más leve en un segundo trimestre desde el año 2017. En términos históricos, el paro ha descendido en el segundo trimestre en 18 ocasiones desde que existen registros y ha aumentado en 6.
Pese al incremento del paro, Navarra ha generado 6.800 nuevos empleos entre abril y junio, lo que supone un crecimiento del 2,17% respecto al primer trimestre. El número total de ocupados se sitúa en 318.100 personas, marcando el registro más alto en un segundo trimestre desde que hay datos. También ha subido la población activa, con 8.800 personas más en los últimos tres meses, hasta alcanzar los 345.400 activos.
En términos interanuales, el paro ha crecido en 2.100 personas, lo que representa un aumento del 8,4%. Sin embargo, en ese mismo periodo se han creado 4.300 empleos y el número de activos ha subido en 6.500 personas.
El paro ha afectado con mayor intensidad a las mujeres. En el segundo trimestre ha habido 2.200 desempleadas más, un aumento del 18,2%, hasta situarse en 14.300. La tasa de paro femenino se eleva al 8,88%, frente al 7,01% de los hombres, que suman 12.900 desempleados, tras un incremento de 200 personas (+1,5%).
El paro juvenil también ha subido. Navarra cuenta ahora con 400 jóvenes menores de 25 años más en situación de desempleo, lo que sitúa la tasa de paro juvenil en el 19,69%.
En cuanto al tipo de contratación, los asalariados con contrato indefinido han crecido en 1.500 personas, mientras que los asalariados temporales se han incrementado en 6.000. En total, hay 277.300 asalariados: 229.600 con contrato indefinido (el 82,80%) y 47.700 temporales (el 17,20%).
La creación de empleo ha sido más intensa en el sector privado, con 6.200 nuevos empleos (+2,42%), alcanzando un total de 262.900 ocupados. El sector público también ha generado empleo, aunque en menor medida: 500 puestos más (+0,91%), hasta llegar a los 55.200 empleos.
Por sectores, el paro ha bajado en Servicios (-2.200 personas, -26,51%) e Industria (-700, -17,5%), pero ha aumentado entre quienes buscan su primer empleo o llevan más de un año sin trabajar (+4.700, +43,93%), en Agricultura (+300, +15,79%) y en Construcción (+100, +50%).