SOCIEDAD

Dos colegios de Navarra ganan un premio por investigar el encierro de San Fermín y el fútbol

Los equipos ganadores de los centros Luis Amigó e IES Sarriguren BHI del certamen autonómico Incubadora de Sondeos y Experimentos. .UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Representarán a Navarra en la final nacional del concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos con sus estudios de análisis de datos.

¿Influye el peso de los toros en la duración del encierro y en el número de heridos? ¿Qué datos puede revelar el fútbol si se observa con detalle? Estas han sido las preguntas de partida de los dos proyectos que han llevado a los centros Luis Amigó e IES Sarriguren a ganar la fase autonómica del Concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos, una iniciativa organizada por la Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Instituto de Estadística de Navarra (NASTAT).

En la categoría de 3º de la ESO, el colegio Luis Amigó se ha impuesto con un trabajo centrado en el análisis estadístico del encierro. El grupo, coordinado por el profesor Javier Elizalde, ha utilizado datos reales para estudiar cómo varía el tiempo de la carrera y el número de heridos según el peso de los toros. El equipo ha estado formado por Lucía Fernández Landaluce, Sonia Dimuleasa, Inés Apesteguía Casimiro, Nicolás Nuin Catena y Agustín San Miguel Gutiérrez. Su proyecto ha sido valorado por su originalidad, su enfoque científico y su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto con el ODS 4 (educación de calidad) y el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico).

Por su parte, en la categoría de 1º y 2º de la ESO, el equipo del IES Sarriguren BHI ha resultado ganador con el proyecto "Fútbol: observación y tecnología", una propuesta que une deporte y análisis de datos con un enfoque innovador. Dirigido por los profesores Unai Olano Yurrita e Irune Sancet Acedo, el equipo ha estado integrado por los estudiantes Axular Imaz, Mikel Merino y Enaitz Valencia.

Ambos equipos representarán a Navarra en la fase nacional del concurso, que se celebrará en Logroño del 25 al 27 de junio.

La cita busca fomentar el pensamiento crítico y el uso de herramientas estadísticas entre estudiantes de secundaria, mostrándoles que los datos pueden servir no solo para interpretar el mundo, sino también para transformarlo. Así se trasladó a todos los participantes en una jornada que también contó con la presentación de trabajos de otros centros como Jesuitinas Pamplona, Escolapios Tafalla, FEC Vedruna Pamplona, IES Mendillorri BHI e IES Benjamín de Tudela. Los temas abordados en estos proyectos han sido tan variados como el gasto juvenil, la educación musical, el impacto de las inversiones en los resultados olímpicos o la influencia de las manchas solares en el clima.

El jurado, formado por representantes del ámbito académico y estadístico, ha estado compuesto por José Antonio Moler (Tornamira), Sandra Eraso (NASTAT), César Berrade (INE), Jaione Abaurrea (UPNA) y José Luis Poveda (DATAI). Entre los criterios de valoración han destacado el rigor del análisis, la calidad de las presentaciones y la conexión con los ODS.

La jornada ha contado también con la participación de representantes institucionales del ámbito educativo, universitario y tecnológico, quienes han subrayado la necesidad de incorporar desde edades tempranas herramientas que permitan entender y aplicar la estadística en problemas reales.

Navarra ha demostrado, una vez más, que también en las aulas se cultiva el talento, la curiosidad y la capacidad para hacer de los datos una herramienta poderosa.