• miércoles, 28 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El pueblo de Navarra que ha inaugurado una nueva estación de placas solares que abastecerá a 80 puntos

La nueva planta solar ha sido instalada con una ayuda del Gobierno de Navarra y una inversión superior a 70.000 euros. 

El consejero Irujo y la directora general Basterra junto a la alcaldesa Remírez, Diego Garrido, personal de Solarfarm y ENERCOOP, y representantes de otras comunidades energéticas de la zona - GOBIERNO DE NAVARRA
El consejero Irujo y la directora general Basterra junto a la alcaldesa Remírez, Diego Garrido, personal de Solarfarm y ENERCOOP, y representantes de otras comunidades energéticas de la zona - GOBIERNO DE NAVARRA

El municipio navarro de Bargota ha inaugurado este sábado una nueva estación fotovoltaica que permitirá suministrar energía en régimen de autoconsumo a 80 puntos de la localidad, gracias a una potencia instalada de 146,88 kW.

La instalación ha sido gestionada por la Comunidad Energética Local (CEL) de Bargota, que recibió una ayuda de 70.338 euros en la convocatoria de 2024 del Gobierno de Navarra para el impulso de este tipo de comunidades.

La planta ha sido ejecutada por la empresa de ingeniería Solarfarm, y durante la visita estuvieron presentes representantes de ENERCOOP, miembros de otras comunidades energéticas de la zona y representantes de municipios integrados en el proyecto ‘Tejiendo Caminos’, que coordina la propia CEL de Bargota.

Durante el recorrido por las instalaciones, los asistentes estuvieron acompañados por la alcaldesa de Bargota, Cristina Remírez, y el presidente de la comunidad energética, Diego Garrido, que mostraron el funcionamiento de la planta y explicaron el proceso de implantación del sistema.

La inauguración contó también con la presencia del consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, y la directora general de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas en el marco del Plan Energético 2030 del Gobierno foral. Irujo felicitó a la corporación municipal por su “apuesta por instaurar fuentes de energía renovable” y subrayó el papel del plan como “guía indispensable” en la lucha contra el cambio climático.

Por su parte, Basterra remarcó que “el deber de la Administración es poner a disposición de la ciudadanía todas las herramientas necesarias para una transición energética segura y eficaz”.

Dentro de este plan, destaca también la creación de las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC), una red de espacios que asesora y acompaña a las comunidades energéticas. Gracias a la colaboración entre la sociedad pública Nasuvinsa, los Agentes de Desarrollo Local y el Ayuntamiento de Pamplona, actualmente existen siete oficinas OTC en distintos puntos de Navarra.

Según los últimos datos recogidos por el Portal de Transición Energética de Navarra, el número de instalaciones de autoconsumo se ha multiplicado por seis desde 2021, pasando de 1.708 a más de 10.500, y la potencia instalada se ha triplicado en ese mismo periodo.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El pueblo de Navarra que ha inaugurado una nueva estación de placas solares que abastecerá a 80 puntos