SOCIEDAD

Dos estudiantes europeos descubren Navarra a través de un innovador programa de movilidad rural de la UPNA

Daria Pagliasso, junto a su tutora de prácticas, Ainhoa Aznárez (dcha.), en Badostáin y João Cunha, en el camping de Urrobi (Espinal), junto a su tutor de prácticas, Joseba Martínez. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
Dos universitarios han trabajado este verano en un camping de Espinal y en el Valle de Egüés gracias al programa de movilidad rural UNITA.

Dos estudiantes de la alianza UNITA, uno de Portugal y otro de Italia, han realizado este verano sus prácticas de movilidad rural en Navarra. La iniciativa, que busca reforzar las competencias del alumnado y a la vez impulsar el desarrollo de los territorios, ha permitido a ambos jóvenes colaborar con empresas e instituciones locales.

El portugués João Cunha, estudiante de Marketing en el Instituto Politécnico de Guarda, ha trabajado en el Camping Urrobi, en Espinal, gestionado por Iturissa alojamientos. Allí ha apoyado al equipo en la creación de contenidos, el diseño de campañas y la gestión de redes sociales, con el objetivo de dar mayor visibilidad a la filosofía del proyecto turístico.

Por su parte, la italiana Daria Pagliasso, estudiante de Ciencias Naturales en la Universidad de Turín, ha participado en la revitalización del patrimonio natural y cultural del Valle de Egüés. Su labor se ha desarrollado junto a la Asociación Emagüeskume y el Concejo del Valle de Elía, donde ha colaborado en el Centro de Interpretación de la Naturaleza y en el diseño de un plan de revitalización del patrimonio del valle.

Durante sus estancias, que han durado un mes, ambos estudiantes han podido poner en práctica conocimientos de su formación académica y, al mismo tiempo, adquirir experiencia en entornos rurales. Además, han conocido de cerca la gestión y planificación de proyectos dirigidos tanto a entidades como al público general.

La movilidad rural de UNITA es uno de los programas más singulares de esta alianza universitaria europea. Su objetivo es mejorar la empleabilidad del alumnado y reforzar su experiencia internacional, al tiempo que se impulsa el desarrollo de municipios rurales cercanos a las universidades del consorcio.

Cada año, UNITA publica una convocatoria que ofrece prácticas en empresas, asociaciones y entidades de localidades rurales en Portugal, Francia, Italia, Rumanía, Suiza y España. La norma excluye siempre las ofertas del país de origen de cada estudiante, lo que garantiza una verdadera experiencia internacional.

Las estancias se realizan entre junio y septiembre y pueden durar de tres semanas a cuatro meses. Durante ese periodo, el alumnado cuenta con tutorización en la universidad de destino y con diferentes tipos de apoyo en función de la duración de la práctica.