El empresario que ha llevado las verduras de Navarra a 70 países y que recibirá un importante premio
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra ha reconocido al empresario Benito Jiménez con el Premio a la Trayectoria Empresarial y Profesional 2025, por su papel como referente del sector agroalimentario y su contribución al desarrollo económico de la Comunidad foral. Jiménez sucede en el premio a José Antonio Arrieta, fundador de Arpa Abogaados, que recibió este mismo galardón el año pasado.
El jurado de los Premios Cámara también ha distinguido al Grupo Leadernet con el Premio a la Internacionalización, y a TIMAC AGRO con el Premio a la Innovación. La ceremonia de entrega de esta 29ª edición, patrocinada por CaixaBank, tendrá lugar el 10 de diciembre en el Hotel Tres Reyes de Pamplona.
El jurado ha destacado que Benito Jiménez, presidente y CEO de Congelados de Navarra, es un empresario ejemplar, valiente y comprometido, que ha impulsado un grupo agroalimentario líder en Europa, construido íntegramente con capital navarro. Desde su fundación en 1998, la compañía ha crecido hasta contar con seis plantas de producción en España, oficinas comerciales en Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Canadá, y exportaciones a 70 países.
También se ha subrayado su compromiso social y medioambiental, así como la implantación de buenas prácticas de gobernanza y su apuesta por la innovación y el talento. Bajo el liderazgo de Jiménez, Grupo CN ha integrado empresas como Precocinados Frisa, Embutidos Galar, Embutidos Solà, La Hoguera, Tastia Group —que agrupa los restaurantes Muerde la Pasta— y Ganados Jiménez Cambra, conformando un grupo de referencia en el sector alimentario.
El empresario navarro, que ya recibió el Premio Rei Jaume I Emprendedor en 2021 y el Premio Empresario del Año de Navarra en 2018, participa activamente en asociaciones como FIAB, ALINAR, APD, Cre100Do y la propia Cámara de Comercio de Navarra.
Por su parte, el Premio a la Internacionalización ha recaído en Leadernet, un grupo multinacional con sede en Navarra especializado en redes de comunicación industrial y seguridad electrónica, con implantación en ocho países y exportaciones a más de 15. El jurado ha destacado su capacidad de adaptación a los mercados exteriores y su consolidación como referente en el ámbito de las energías renovables.
Nacida en 1992, la empresa ha evolucionado desde la informática de consumo hacia la tecnología aplicada al sector energético, trabajando con compañías como Gamesa, Acciona Energía e Iberinco. En la actualidad, Leadernet cuenta con delegaciones en Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Sudáfrica, India, Uruguay y Colombia, factura 15 millones de euros anuales y destina el 15% a exportaciones.
El Premio a la Innovación ha sido otorgado a TIMAC AGRO, líder en nutrición vegetal y animal, por su apuesta en investigación y sostenibilidad. La empresa ha invertido 12 millones de euros en proyectos de innovación sostenible, incluyendo el desarrollo de microorganismos exclusivos y soluciones de biotecnología agrícola.
Con 470 empleados en España, de los cuales 200 trabajan en Navarra, TIMAC AGRO dispone de una planta en Lodosa dedicada a la producción de fertilizantes y otra en Sevilla para microorganismos y biocontrol. Además, impulsa un proyecto de economía circular para fabricar fertilizantes ecológicos líquidos con subproductos de empresas navarras, y ha desarrollado la gama Carbon Neutral, los primeros fertilizantes neutros en carbono verificados por organismos externos.
El acto del 10 de diciembre servirá también para reconocer el apoyo de CaixaBank, entidad patrocinadora, que mantiene un fuerte compromiso con el tejido empresarial navarro. La entidad ofrece servicios especializados a través de 214 centros de empresa en toda España y cuenta con un plan trienal de sostenibilidad 2025-2027, con el objetivo de movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles.