La enfermedad desde otra mirada: las fotos premiadas por Cinfa en un certamen muy emotivo
La VII edición del certamen fotográfico ‘La mirada del paciente’, organizado por Cinfa, ha reconocido las imágenes más impactantes sobre la realidad de las personas con enfermedades crónicas y discapacidad. Este año, el concurso ha puesto el foco en el alzhéimer, la demencia senil y la parálisis cerebral, con 950 fotografías presentadas.
Las instantáneas ganadoras han sido “Recuerdos de otoño”, de Jorge René; “La pajarito”, de Jaume Adrover; y “Camino sin límites”, de Alicia Petrashova. Cada una de ellas ofrece una mirada íntima y emotiva sobre la lucha diaria frente a la enfermedad y las barreras físicas y sociales.
El primer premio ha sido para “Recuerdos de otoño”, una fotografía del peruano Jorge René Armestar, que retrata a Lorenzo, un hombre de Badajoz con alzhéimer. La imagen, tomada durante sus terapias de estimulación, muestra a Lorenzo lanzando hojas al aire con una sonrisa, en un gesto lleno de ternura y humanidad. “Las hojas simbolizan los recuerdos que se escapan, pero Lorenzo sigue en pie, como un árbol en otoño”, ha explicado el fotógrafo.
Gracias a esta obra, la Federación de Alzheimer en Extremadura ha recibido una ayuda de 3.500 euros para continuar con sus terapias no farmacológicas. “Este premio es un homenaje a la capacidad de las personas con demencia para seguir sintiendo y emocionándose”, ha destacado su presidenta, Matilde Escobar Blázquez.
La melancolía de una mirada
El segundo premio ha sido para “La pajarito”, del balear Jaume Adrover Fuster, una imagen que capta la expresión de Margalida, una mujer con demencia senil. La fotografía fue tomada en la residencia donde vivía Margalida, durante una visita familiar. “Su mirada mezcla sorpresa y melancolía al volver a la soledad”, ha contado el autor.
La donación de 2.500 euros asociada a este premio ha ido destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer de Illes Balears, elegida por Adrover en memoria de su padre, fallecido por esta enfermedad. La entidad destinará esta ayuda a proyectos de investigación, apoyo integral a pacientes y campañas de prevención.
El tercer premio ha reconocido la fotografía “Camino sin límites”, de Alicia Petrashova, que narra la historia de Oliver y Juan Luis, dos hermanos que recorrieron el Camino Primitivo de Santiago desafiando las barreras de la parálisis cerebral. Juan Luis, afectado por esta discapacidad desde la infancia, logró completar la ruta junto a su hermano en un ejemplo de superación y trabajo en equipo.
La fotógrafa ha decidido que la ayuda de 1.500 euros se destine a la Asociación Madres Sin Límites, un colectivo fundado por la madre de los protagonistas para apoyar a mujeres cuidadoras de hijos con discapacidad. “Este reconocimiento también cuida de las madres que, a pesar de estar rodeadas de amor, sienten a veces una profunda soledad”, ha destacado Ana Fernández Aranda, presidenta de la entidad.
Una mirada que transforma
El certamen, además de dar visibilidad a estas historias, busca sensibilizar a la sociedad y apoyar la labor de las asociaciones de pacientes. “Gracias a la sensibilidad de los fotógrafos hemos conocido las luces y sombras de la enfermedad, y el valor de la salud”, ha afirmado Enrique Ordieres, presidente de Cinfa.
Las imágenes ganadoras han sido seleccionadas por un jurado profesional formado por representantes de la fotografía, el periodismo y las asociaciones de pacientes. Las fotografías pueden verse en la web oficial del certamen: lamiradadelpaciente.cinfa.com.