Europa premia a una científica del Cima de la Universidad de Navarra por su innovadora terapia contra el cáncer
La Dra. Maite Huarte, investigadora del Cima Universidad de Navarra, ha sido seleccionada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) para recibir una de sus prestigiosas ayudas Proof of Concept. Esta financiación permitirá avanzar en la aplicación práctica de un descubrimiento clave realizado en su laboratorio sobre el cáncer colorrectal.
El proyecto, denominado LINCURE, se basa en una línea de investigación anterior también respaldada por el ERC. En ella, el equipo de Huarte identificó una molécula de ARN largo no codificante (lncRNA) que actúa como un factor esencial para la supervivencia de las células tumorales en situaciones de estrés, derivadas de su rápida proliferación.
Partiendo de este hallazgo, el grupo de investigación trabajará ahora en el desarrollo de una terapia basada en ARN, diseñada para inhibir específicamente dicha molécula. El objetivo es frenar el crecimiento del tumor y abrir nuevas vías de tratamiento para el cáncer colorrectal, uno de los más frecuentes a nivel mundial.
La ayuda europea, dotada con 150.000 euros, permitirá acercar los resultados obtenidos en el laboratorio al desarrollo de herramientas terapéuticas con potencial clínico real. Se trata de una de las 150 ayudas Proof of Concept concedidas por el ERC en su primera convocatoria de 2025, con una inversión global de 22,5 millones de euros en el marco del programa Horizonte Europa.
“La financiación del ERC es un reconocimiento a la calidad y el potencial transformador de nuestra investigación. Nos permitirá dar el siguiente paso para trasladar el conocimiento básico al beneficio de los pacientes”, ha valorado la Dra. Maite Huarte, directora de la División de Medicina de ARN y ADN e investigadora principal del Grupo RNA No Codificante y Genoma del Cáncer del Cima Universidad de Navarra.
Entre los investigadores seleccionados hay 20 españoles, junto a científicos de otras 30 nacionalidades. Las ayudas Proof of Concept buscan maximizar el impacto de la investigación de excelencia, apoyando actividades que demuestren el potencial innovador de sus resultados y faciliten su aplicación en el ámbito clínico o en el mercado.