El éxito del Camino de Santiago en Navarra: el recorrido más espiritual al llegar a Pamplona
Los voluntarios de la Delegación Diocesana del Camino de Santiago acompañan cada año a caminantes de más de 50 países en una experiencia espiritual y cultural única.
La Delegación Diocesana del Camino de Santiago ha atendido este año en Pamplona a 1.442 peregrinos de 51 países, un 21% más que en 2024, cuando fueron 1.189. Durante 135 días, entre el 22 de abril y el 11 de octubre, 33 voluntarios han acompañado a los caminantes que llegan a la capital navarra, en una experiencia marcada por la gratitud y las emociones compartidas.
Los peregrinos provienen principalmente de Estados Unidos, España y Francia, aunque cada año aumenta la diversidad de nacionalidades que hacen escala en Pamplona dentro del Camino de Santiago Francés. Los voluntarios hablan de “acogida” para describir esta actividad, que va más allá de una visita turística.
El recorrido comienza en la plaza Consistorial, con una breve explicación de la historia de la ciudad. Después, se visita la iglesia de San Saturnino y se termina en el oratorio de San Felipe Neri, en la calle Ansoleaga, donde se celebra un encuentro y oración de media hora. Allí, los peregrinos comparten sus motivaciones y experiencias personales, muchas veces con emoción visible.
Los viernes, el Coro Divertimento ofrece un pequeño concierto con tres canciones, un gesto que los caminantes reciben con entusiasmo. Al terminar, la palabra que más se repite es “gracias”, una muestra de la conexión humana que se genera durante la actividad, desarrollada en español e inglés, y a veces también en francés.
La Delegación cuenta con la colaboración de la Colegiata de Roncesvalles, las parroquias de Zubiri, Larrasoaña y Zabaldica, además de numerosos albergues que informan a los peregrinos sobre la posibilidad de participar en esta experiencia al llegar a Pamplona. Quienes deseen sumarse como voluntarios o vivir esta actividad pueden hacerlo contactando a través del teléfono 639 073 749 (preferiblemente por WhatsApp) o el correo acogidacamino@gmail.com.
Además de la acogida, la Delegación gestiona el albergue diocesano Betania, ubicado en el convento de las Recoletas (calle Recoletas, 1). Se trata de un albergue religioso exclusivo para peregrinos con credencial, concebido como un espacio europeo de encuentro y reflexión sobre el Camino.
El proyecto fue impulsado por César González Purroy, delegado del Arzobispado de Pamplona y Tudela para el Camino de Santiago, junto con Eva Čerňanská, coordinadora del voluntariado de la Asociación Cultural Leonardino. Su propósito es convertir Betania en un Centro Cultural Jacobeo que fomente el diálogo entre pamploneses y peregrinos y preserve el espíritu de hospitalidad que caracteriza al Camino.