SOCIEDAD

“Farragosa, confusa y sin incentivos”: el Sindicato Médico carga contra el plan foral de Sanidad

Imagen de archivo de un médico en el Hospital Universitario de Navarra'. IÑIGO ALZUGARAY / ARCHIVO

El sindicato denuncia que la normativa es confusa, poco competitiva y sin incentivos reales para atraer facultativos.

El Sindicato Médico de Navarra (SMN) ha pedido la retirada inmediata de la nueva normativa foral que regula las plazas de difícil cobertura en el Servicio Navarro de Salud (SNS), al considerar que “no es competitiva, es farragosa, contradictoria, irreal y excluyente”. La organización asegura que el texto no resuelve el problema estructural de falta de médicos en Navarra y que incluso podría agravarlo.

Según el sindicato, Navarra sufre un grave problema con determinadas plazas médicas difíciles de cubrir, tanto por razones económicas como de lejanía, sobrecarga asistencial o falta de desarrollo profesional. Estas vacantes, subrayan, no solo se concentran en zonas rurales o en Atención Primaria, sino también en los hospitales comarcales y en el Hospital Universitario de Navarra (HUN).

El SMN recuerda que todas las comunidades autónomas han adoptado planes con incentivos económicos y laborales para hacer más atractivas estas plazas, pero considera que la Orden Foral 202E/2025 aprobada por el Gobierno foral no cumple ese propósito. “Favorece que el facultativo que ocupa la plaza se traslade pronto a otras áreas, dejando nuevamente vacante el puesto”, señala el informe elaborado por el sindicato.

Además, el documento critica la ambigüedad en la definición de qué es una plaza de difícil cobertura y la falta de un protocolo de reevaluación. “No se especifica cuándo una plaza deja de serlo ni los criterios por los que se revisa su condición”, apunta el SMN, que considera que esta indefinición genera inseguridad jurídica y desigualdades dentro del sistema.

En cuanto a los incentivos, el sindicato sostiene que los previstos en la normativa son “irrisorios” frente al coste real que asume un profesional que acepta una de estas plazas. Critica además que no existan compensaciones económicas para áreas como el Hospital de Navarra, Salud Mental o el Instituto de Salud Pública y Laboral (ISPLN), y que los beneficios no económicos —como facilidades de traslado— “crean agravios comparativos” entre facultativos de la misma especialidad.

El SMN advierte también de que la Orden Foral 202E/2025 entra en conflicto con otras normativas superiores y resulta tan complicada que el propio Servicio de Profesionales del SNS ha tenido que elaborar un documento explicativo “que sigue siendo farragoso y confuso”. En su opinión, la regulación se aleja de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de los modelos más eficaces implantados en otras comunidades.

Por último, el sindicato subraya que la norma “no refleja la realidad actual” del sistema sanitario navarro, ya que solo designa cuatro plazas de difícil cobertura en Atención Primaria, pese a ser el ámbito con mayor déficit de profesionales.