SOCIEDAD

Gimeno lanza una oferta a la desesperada para intentar frenar la huelga de la FP de Navarra

La presidenta María Chivite habla con el consejero de Educación Carlos Gimeno minutos antes de comenzar el pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA
El consejero de Educación considera “desproporcionadas” las demandas sindicales, que cifran en 13 millones su petición.

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha calificado de “absolutamente desproporcionadaslas demandas planteadas por la mayoría sindical de Formación Profesional, al tiempo que ha anunciado que su departamento está dispuesto a ofrecer 80 horas lectivas más si los sindicatos deciden desconvocar la huelga prevista para los días 3, 4 y 5 de noviembre.

Según ha explicado Gimeno antes de participar en las III Jornadas PROA+, los sindicatos han solicitado 4.500 horas adicionales, lo que supondría “prácticamente 13 millones de euros más”. El consejero ha criticado que las organizaciones sindicales “trasladen la responsabilidad al profesorado, sin asumir en primera persona las reivindicaciones”.

El titular de Educación ha recordado que el departamento ya ha ofertado una hora por cada ocho alumnos de FP y que “los recursos actuales de los centros son suficientes”. Aun así, ha insistido en que el Ejecutivo foral está dispuesto a ampliar 80 horas más si se pone fin al paro. “Si los sindicatos desconvocan la huelga, habría ese incremento; si no, no”, ha precisado.

Gimeno ha subrayado que la propuesta del departamento supone “un gesto claro de diálogo”, ya que incluye medio millón de euros adicionales y una convocatoria al comité de huelga para abordar las mejoras. “Ya entendíamos que había 200 horas más en el sistema y hemos pasado de 20 horas de docencia a 18 lectivas. El departamento ya no puede hacer más”, ha afirmado.

El consejero ha defendido que la Formación Profesional Dual implica “un modelo distinto de actuación” y que el sistema educativo se encuentra “en un momento de transición”, por lo que no resulta viable mantener las mismas condiciones del plan de estudios anterior.

Por ahora, los sindicatos están estudiando la oferta presentada por el Departamento de Educación.