SOCIEDAD
Los profesores de FP en Navarra convocan tres días de huelga por la "falta de recursos"
Exigen más recursos, denuncian sobrecarga laboral y advierten de nuevas movilizaciones si no hay respuesta.

Los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA han convocado al profesorado de la Formación Profesional de Navarra a una huelga los días 3, 4 y 5 de noviembre para exigir al Gobierno foral que dote de manera inmediata a esta etapa educativa de los recursos necesarios. Han advertido además que, de no haber solución, podrían continuar con más paros y movilizaciones en la FP y en otros niveles de enseñanza.
La convocatoria se ha presentado este miércoles en rueda de prensa por parte de Uxue Itoiz (ELA) y Unai Álava (CCOO), en nombre de la mayoría sindical. Han denunciado la “situación límite” que atraviesa la FP en los últimos años y han responsabilizado al Departamento de Educación de no haber implantado correctamente la ley estatal aprobada en 2023, lo que ha derivado en sobrecarga laboral y falta de medios.
Itoiz ha señalado que los centros acumulan ratios elevadas, exceso de horas de docencia y proyectos sin dotación horaria. También ha criticado que puestos como orientadores o equipos directivos carezcan de tiempo asignado para sus responsabilidades. Por todo ello, ha recordado que la mayoría sindical no firmó el pacto educativo que sí rubricaron ANPE, Afapna y UGT, al entender que no garantiza la implantación de la nueva FP.
Álava, por su parte, ha denunciado la supresión de horas destinadas a la Formación en Centros de Trabajo (FCT) para alumnado repetidor, así como la eliminación de módulos de proyectos en los grados superiores del plan anterior. Esto, ha dicho, se traduce en más carga laboral sin horas reconocidas y en una atención deficiente al alumnado.
Los sindicatos reclaman una nueva normativa específica para la FP que recoja de forma clara las horas de docencia directa y complementarias necesarias para implementar el modelo dual. También han criticado que el consejero de Educación “se coloque medallas” sobre la FP en Navarra al hablar de matriculaciones o titulaciones, cuando estas cifras se logran “a costa del sobreesfuerzo del profesorado y la saturación de los centros”.
En su intervención, Itoiz ha puesto como ejemplo un instituto de Pamplona, que el año pasado contaba con 64 horas semanales para gestionar las prácticas de 500 alumnos y este curso apenas dispone de 14. “Con 64 horas ya era insuficiente, con 14 es imposible dar la atención adecuada”, ha recalcado.
También han cuestionado la celebración del Foro FP 2030 en Baluarte, organizado por entidades empresariales como la CEN, la Cámara de Comercio, la Fundación Bertelsmann o Volkswagen, pero “sin rastro del enfoque educativo ni de los recursos que necesitan los centros”.
Finalmente, los sindicatos han lamentado que el Departamento de Educación no haya respondido a la solicitud de reunión presentada hace dos semanas. Consideran que esta falta de respuesta refleja “una nula intención de resolver la situación” y aseguran que los centros ya están movilizados porque resulta imposible atender al alumnado en las condiciones actuales.