SOCIEDAD
Huelga en la Formación Profesional de Navarra: el profesorado estalla contra el "abandono" del Gobierno
Los sindicatos denuncian la sobrecarga laboral y la falta de recursos provocadas por la implantación apresurada de la nueva Ley de FP.

Los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA han registrado este jueves en el Departamento de Educación la convocatoria de una huelga en la Formación Profesional pública de Navarra los días 3, 4 y 5 de noviembre. La protesta responde, según denuncian, a la “sobrecarga laboral” y la “falta de recursos” derivadas de una “implantación improvisada” de la nueva Ley de FP.
Las cuatro organizaciones, que ostentan la mayoría sindical en la educación pública navarra, han decidido movilizarse tras considerar que el Gobierno foral “no ha mostrado voluntad de negociación”. Otras formaciones presentes en el sector, como ANPE, Afapna y UGT, no han respaldado la convocatoria.
Representantes sindicales se concentraron este miércoles frente al Departamento de Educación, donde desplegaron una pancarta con el lema “Contra la sobrecarga Dual” antes de registrar la huelga. En declaraciones a los medios, Uxue Itoiz (ELA) y Unai Álava (CCOO) recordaron que el pasado 12 de septiembre “solicitamos una mesa sectorial específica para hablar de FP y solo se ha convocado tras anunciar la huelga”. Según añadieron, el departamento “no prevé adoptar medidas para responder a las demandas del profesorado, alumnado y familias”.
Los sindicatos aseguran estar realizando asambleas en todos los centros de FP de Navarra “con gran seguimiento”, ante una situación que califican de “insostenible”. Critican la falta de recursos, la sobrecarga de trabajo, las ratios elevadas y la “ausencia de horas suficientes para tareas esenciales”. También denuncian el “abandono del alumnado repetidor”, que se ve afectado por la coexistencia de un plan antiguo y otro nuevo.
“El profesorado no dispone de tiempo para atender a los repetidores del plan anterior, que deben hacer prácticas en empresa si quieren titular”, ha explicado Itoiz. A ello se suma, según las organizaciones, la reducción de las horas asignadas para acompañar al alumnado a las prácticas, que han pasado de tres a una. “Ahora debemos llevar al doble de alumnado con menos tiempo; es imposible”, ha señalado la representante sindical.
Los sindicatos critican además la “ausencia de un marco normativo suficiente que dé soporte a la nueva realidad de los centros”. “Tanto el consejero como el director general llaman a este recorte reorganización o cambio de paradigma”, han lamentado.
Por ello, Steilas, LAB, CCOO y ELA exigen al Gobierno de Navarra que “rectifique de inmediato, dote a la FP pública de los recursos necesarios y abra una negociación real con la mayoría sindical que representa al profesorado”. Si no hay respuesta, no descartan nuevas huelgas y movilizaciones en el conjunto de la educación pública navarra.