Sociedad

El nuevo sistema que protege tus datos personales en Navarra y casi nadie conoce

La Presidenta Chivite inaugura la ampliación del CPD del Gobierno de Navarra. GOBIERNO DE NAVARRA
La Presidenta Chivite inaugura esta infraestructura que se ha ampliado para avanzar en la digitalización del Ejecutivo. 

El nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) del Gobierno de Navarra ha sido inaugurado este viernes por la presidenta María Chivite, tras completar un proyecto de ampliación y modernización financiado con 4 millones de euros de los fondos europeos MRR.

La actuación se enmarca en la estrategia de transformación digital impulsada por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital y NASERTIC, empresa pública gestora del CPD.

Durante la visita institucional, Chivite ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, el consejero Juan Luis García y el director gerente de NASERTIC, Luis Campos.

La presidenta ha subrayado que el CPD permitirá albergar información crítica, como historias clínicas digitales, expedientes policiales, datos fiscales o educativos, y ofrecer un entorno seguro y eficiente también para empresas e instituciones.

La nueva infraestructura tecnológica, ha explicado Chivite, también impulsa proyectos estratégicos ligados a la inteligencia artificial, el Big Data, el internet de las cosas o la medicina personalizada, y refuerza el modelo de desarrollo económico, social y territorial de Navarra. “Detrás de esta tecnología hay una utilidad práctica que mejora la vida de las personas”, ha afirmado.

La delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, ha puesto en valor el papel del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la digitalización de Navarra. Ha recordado que el Plan contempla iniciativas como la mejora de infraestructuras digitales y la modernización de administraciones públicas y pymes, gracias a la colaboración entre el Gobierno central y el Ejecutivo navarro.

La actuación se ha dividido en dos grandes proyectos: el primero, con un presupuesto de 3,1 millones de euros, ha tenido como objetivo la evolución hacia una cloud privada sostenible. El segundo, con 901.450 euros, ha servido para ampliar en un 1.500 % la capacidad de supercomputación (HPC) del CPD, atendiendo a la creciente demanda científica y alojando equipamiento exclusivo.

Las obras han duplicado la capacidad eléctrica del CPD (de 200 a 400 kW) y el número de racks (de 48 a 96). Se ha mejorado la eficiencia energética, ampliado la climatización y eliminado puntos únicos de fallo.

La zona técnica se ha extendido de 138 m² a más de 290 m², y se ha reforzado la resiliencia con un sistema de alimentación de emergencia y sistemas avanzados de refrigeración, detección y extinción de incendios.

El CPD acoge todos los sistemas informáticos del Gobierno de Navarra, prestando servicio a más de 1.000 sedes, centros educativos y sanitarios. También funciona como respaldo para otras administraciones públicas y dispone de un centro duplicado en la Comisaría de la Policía Foral en Beloso, que opera de forma sincronizada para garantizar la continuidad del servicio en caso de fallo, algo que hasta ahora nunca ha ocurrido.

El CPD también alberga un mainframe, un equipo de alto rendimiento que realiza 800.000 transacciones diarias, con bases de datos que superan los 4.000 millones de filas, ofreciendo servicio a los departamentos de Salud, Hacienda y Desarrollo Rural, entre otros, en operaciones críticas y de alta sensibilidad.

En su interior se encuentra también el Clúster Urederra, el nodo navarro de la Red Española de Supercomputación (RES). Esta infraestructura, reconocida como ICTS en 2022, permite acelerar investigaciones en IA, medio ambiente, agroalimentación y medicina personalizada, y está al servicio de universidades, centros tecnológicos y administraciones a través del Polo IRIS Navarra.

El proyecto fue declarado inversión de interés foral el pasado diciembre, lo que le otorga tramitación preferente en todas las administraciones. Esta consideración refuerza su papel estratégico en el impulso de un modelo de desarrollo basado en la innovación, la eficiencia y el uso inteligente de los datos.