La Iglesia navarra mantiene viva su llama misionera: la sorprendente cifra que habla de solidaridad
La Archidiócesis de Pamplona y Tudela, cuarta de España en recaudación, destina más de medio millón de euros al Domund para sostener a los misioneros.
La Iglesia navarra mantiene viva su vocación misionera con 428 misioneros repartidos en 57 países de África, América, Europa y Asia. Así lo ha destacado este viernes el arzobispo de Pamplona y Tudela, monseñor Florencio Roselló, durante la presentación de la campaña del Domund 2025, que se celebrará el próximo domingo 19 de octubre bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”.
En la presentación, celebrada en Pamplona, también ha participado el delegado de misiones y director de Obras Misionales Pontificias en Navarra, Óscar Azcona, junto a la hermana Gloria Guadalupe Hernández, esclava misionera de Jesús, quien ha relatado su experiencia como secretaria nacional de la Obra de San Pedro Apóstol en México.
Según ha detallado Azcona, Navarra cuenta con 428 misioneros distribuidos por cuatro continentes. La mayoría —346— desarrollan su labor en América, repartidos en 21 países. En Europa hay 34 misioneros en diez países; en África, 32 en 18 naciones; y en Asia, 16 repartidos en ocho territorios. Entre ellos se encuentran tres cardenales, un arzobispo emérito, cinco obispos eméritos, tres obispos, 206 religiosos consagrados, 27 sacerdotes diocesanos, 148 sacerdotes religiosos y 35 laicos.
El delegado de misiones ha recordado que la colecta del Domund, que se celebrará el próximo domingo 19 de octubre, se destinará íntegramente a sostener el trabajo de los misioneros y las comunidades cristianas en territorios de misión. “Sin el Domund no podría subsistir la Iglesia en los territorios de misión”, ha afirmado Azcona, señalando que los fondos permiten la construcción de templos, escuelas, hospitales, seminarios u orfanatos.
Por su parte, el arzobispo Florencio Roselló ha subrayado que “ser misionero es una vocación reservada a unos pocos” y que su testimonio “es una llama que ilumina y calienta”. Ha explicado que los misioneros “llevan esperanza, consuelo y alegría allí donde el egoísmo o el sufrimiento parecen imponerse” y que su labor es un ejemplo de fraternidad en un mundo marcado por la división y la indiferencia.
“El misionero es un puente entre culturas, lenguas y religiones”, ha señalado Roselló, destacando que “solo el amor abre caminos de paz”. También ha recordado que el papa León XIII fue misionero, como recoge el vídeo promocional del Domund disponible en la web www.domund.es.
La celebración principal del Domund en Navarra tendrá lugar el domingo 19 de octubre a las 12:00 horas en la parroquia de Santa Engracia de Sarriguren, presidida por monseñor Roselló y retransmitida en directo por Navarra Televisión.
En cuanto a la recaudación, en 2024 España aportó 9,6 millones de euros, la segunda cifra más alta del mundo tras Estados Unidos. La Archidiócesis de Pamplona y Tudela fue la cuarta con mayor aportación total —548.364 euros— y la primera si se tiene en cuenta la población. Estos fondos proceden de la colecta del Domund, donaciones periódicas y legados testamentarios.
El dinero recaudado se canaliza desde las Direcciones Diocesanas hacia la Dirección Nacional de Obras Misionales Pontificias, que lo envía a los países de destino a través de las nunciaturas apostólicas. Las aportaciones al Domund 2025 pueden realizarse también por Bizum (00685), teléfono (915900041), transferencia bancaria (ES32 0049 5117 2821 1009 4950) o a través de la web oficial www.domund.es.