La increíble labor de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra detectando enfermedades en Ecuador
Estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra y especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han ofrecido atención sanitaria a más de 600 personas en comunidades vulnerables de Ecuador dentro de la primera edición del Proyecto Alma. La iniciativa combina chequeos médicos, educación sanitaria y programas de desarrollo social en zonas de extrema pobreza.
Durante las dos primeras semanas de agosto, un equipo de alumnos de cuarto curso de Medicina ha participado en un voluntariado sanitario en la península de Santa Elena y en localidades de la Ruta del Spondylus. Allí han llevado a cabo unos 600 chequeos médicos con cuestionarios de salud, exploraciones físicas y pruebas analíticas básicas, como controles de glucemia, detección del virus del papiloma humano por PCR o análisis hematológicos.
El trabajo se ha coordinado bajo la dirección del doctor Luis Chiva, responsable del departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica. Según ha señalado, los estudiantes han detectado y diagnosticado patologías cardíacas, neurológicas y dermatológicas, colaborando además con agentes de salud locales para reforzar la prevención y la salud pública en comunidades con escaso acceso a servicios médicos.
Los resultados de las pruebas se completarán en España, donde se realizará un estudio agregado de la salud de la población atendida y se elaborará un informe con recomendaciones personalizadas de prevención para cada paciente. A partir de este análisis se decidirán las ayudas más urgentes a corto plazo.
El Proyecto Alma, impulsado por la Universidad de Navarra junto a Savinco y la Fundación Amigos de Monkole, también estudiará la viabilidad de crear un punto estable de atención médica en la zona, con el objetivo de dar continuidad a esta experiencia pionera de voluntariado sanitario.