• sábado, 23 de agosto de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

La increíble labor de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra detectando enfermedades en Ecuador

Un grupo de alumnos de Medicina y especialistas de la Clínica Universidad de Navarra ha participado en la primera edición del Proyecto Alma en Ecuador.

Estudiantes de 4º de Medicina realizando chequeos médicos a la población vulnerable en Ecuador. UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Estudiantes de 4º de Medicina realizando chequeos médicos a la población vulnerable en Ecuador. UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra y especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han ofrecido atención sanitaria a más de 600 personas en comunidades vulnerables de Ecuador dentro de la primera edición del Proyecto Alma. La iniciativa combina chequeos médicos, educación sanitaria y programas de desarrollo social en zonas de extrema pobreza.

Durante las dos primeras semanas de agosto, un equipo de alumnos de cuarto curso de Medicina ha participado en un voluntariado sanitario en la península de Santa Elena y en localidades de la Ruta del Spondylus. Allí han llevado a cabo unos 600 chequeos médicos con cuestionarios de salud, exploraciones físicas y pruebas analíticas básicas, como controles de glucemia, detección del virus del papiloma humano por PCR o análisis hematológicos.

El trabajo se ha coordinado bajo la dirección del doctor Luis Chiva, responsable del departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica. Según ha señalado, los estudiantes han detectado y diagnosticado patologías cardíacas, neurológicas y dermatológicas, colaborando además con agentes de salud locales para reforzar la prevención y la salud pública en comunidades con escaso acceso a servicios médicos.

Los resultados de las pruebas se completarán en España, donde se realizará un estudio agregado de la salud de la población atendida y se elaborará un informe con recomendaciones personalizadas de prevención para cada paciente. A partir de este análisis se decidirán las ayudas más urgentes a corto plazo.

El Proyecto Alma, impulsado por la Universidad de Navarra junto a Savinco y la Fundación Amigos de Monkole, también estudiará la viabilidad de crear un punto estable de atención médica en la zona, con el objetivo de dar continuidad a esta experiencia pionera de voluntariado sanitario.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La increíble labor de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra detectando enfermedades en Ecuador