El sindicato LAB acusa al Gobierno de Navarra de “robar” durante 15 años el salario a sus trabajadores
El sindicato LAB se ha concentrado este miércoles frente al Palacio de Navarra para reclamar al Ejecutivo foral la recuperación del poder adquisitivo que, según denuncian, las personas empleadas en la Administración han perdido desde 2010.
Desde la organización sindical han acusado al Gobierno de Navarra de haber “robado miles de euros” a los trabajadores públicos durante los últimos quince años. “En 2010 nos redujeron el salario un 5% de media en lo que presentaron como una medida puntual. Sin embargo, esa medida nunca se ha revocado, y seguimos con los salarios rebajados”, han recordado.
Según LAB, las sucesivas subidas salariales “han sido siempre inferiores al IPC”, y entre 2010 y 2015 no hubo ninguna subida. En total, la diferencia entre el incremento del salario y la inflación alcanza 20 puntos porcentuales, lo que equivale a cobrar “un 20% menos que hace 15 años”.
El sindicato ha denunciado además que la rebaja salarial “rompió la proporcionalidad entre los distintos niveles de la Administración”, lo que contraviene lo establecido en el Estatuto del personal público. De acuerdo con sus cálculos, las pérdidas acumuladas en salario base superan los 31.000 euros para el nivel A, 18.000 euros para el B, 10.000 euros para el C y 3.000 euros para el D.
LAB ha insistido en que la situación es aún más grave porque el nivel E mantiene “un salario inferior al salario mínimo interprofesional”. Este hecho, aseguran, afecta también al resto de niveles, ya que sus retribuciones se calculan en función del nivel más bajo, “sumando miles de euros al robo de nuestras remuneraciones”.
El sindicato considera que el Ejecutivo foral está incumpliendo el Estatuto al no respetar la proporcionalidad salarial ni garantizar remuneraciones justas. “El Gobierno de Navarra lleva 15 años robándonos y continúa haciéndolo en cada nómina”, han expresado durante la concentración.
Por ello, LAB ha exigido al Ejecutivo la recuperación del nivel salarial previo a los recortes de 2010, el reconocimiento de la deuda acumulada con la plantilla y una planificación para su devolución.