Más de 8.000 agricultores de Navarra comienzan a cobrar las ayudas de la PAC
El Gobierno de Navarra ha comenzado este jueves, 16 de octubre de 2025, a abonar 54 millones de euros del primer anticipo de la PAC a un total de 8.173 profesionales del sector agrario y ganadero. La comunidad foral vuelve así a situarse entre las primeras de España en efectuar los pagos desde el primer día habilitado del periodo, que se extiende hasta el 1 de diciembre.
El objetivo, según ha indicado el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, es dotar de liquidez al sector para afrontar el inicio de la campaña agrícola. Este año, el incremento en la cuantía de los anticipos se destina principalmente a explotaciones ganaderas extensivas, gracias a la ayuda del Ecorregimen al Pastoreo, un adelanto que se ha hecho posible al anticipar mes y medio el pago específico para estas explotaciones.
La orden de pago se ha realizado coincidiendo con el primer día hábil del ejercicio financiero de 2025 habilitado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), mecanismo de financiación de las ayudas. Los pagos comenzaron a hacerse efectivos en las cuentas de los beneficiarios desde este mismo jueves.
Enmarcadas en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), las ayudas incluyen la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS), con 30 millones de euros; rotación de cultivos con especies mejorantes, con 7,6 millones; pago complementario redistributivo, con 6,6 millones; siembra directa, con 3,2 millones, y pastoreo en extensivo, con 2,2 millones. Además, se ha destacado la ayuda complementaria para jóvenes agricultores, que beneficiará a 204 titulares, por un total de 1,3 millones de euros.
Durante lo que resta de octubre y noviembre, el departamento continuará efectuando otros pagos en concepto de anticipos, principalmente de ayudas acopladas a la ganadería, hasta el 1 de diciembre. A partir de esa fecha, se procederá al abono del saldo final correspondiente a la campaña.
El Ejecutivo foral ha recordado que los pagos totales de la campaña 2024, la segunda bajo el marco del nuevo PEPAC 2023-2027, han alcanzado 106 millones de euros, dos más que el año anterior y cinco más que en 2023. Según los datos del Gobierno, desde la implantación del Régimen de Pago Básico en 2015, los importes percibidos por los agricultores y ganaderos en Navarra alcanzan su cifra más alta tanto del periodo anterior (2015-2022) como del actual.