SOCIEDAD

La mudanza que puede dejar sin comida a miles de personas en Navarra: el Banco de Alimentos pide ayuda

Imagen de la rueda de prensa de la Fundación Banco de Alimentos de Navarra. FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE NAVARRA
El cambio forzoso de sede en Aizoáin conlleva un gasto inasumible para la entidad, que alerta del riesgo de paralizar su actividad solidaria.

La Fundación Banco de Alimentos de Navarra (BAN) ha pedido este 1 de agosto la colaboración de toda la sociedad navarra para hacer frente al coste extraordinario de 300.000 euros que supone el traslado forzoso de su sede este verano.

La entidad ha advertido de que esta situación "pone en riesgo" la continuidad de su actividad solidaria, que beneficia a más de 22.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Este traslado no es voluntario, sino una imposición por causas ajenas a la voluntad de la Fundación, según ha explicado su presidenta, Marisol Villar, en una rueda de prensa celebrada en la actual sede de Aizoáin-Berrioplano.

La mudanza implica desmontar y reinstalar toda la infraestructura logística y administrativa en una nueva nave en el Polígono de Agustinos, incluyendo estanterías industriales, cámaras frigoríficas, maquinaria, oficinas y sistemas eléctricos.

"Es un golpe durísimo. Si no conseguimos reunir los 300.000 euros, corremos el riesgo de no poder continuar nuestra labor este mismo 2025", ha advertido Villar.

Además del desembolso urgente, el alquiler de la nueva sede se duplica, pasando de 38.610 a 79.560 euros anuales, lo que supone un sobrecoste permanente de más de 40.000 euros cada año. "El sobrecoste del alquiler ya es una losa a futuro, pero lo urgente ahora es conseguir los fondos para acometer el traslado sin parar nuestra actividad ni un solo día", ha insistido la presidenta del BAN.

Actualmente, el presupuesto anual del BAN asciende a 494.755 euros, que se destinan casi íntegramente al funcionamiento básico de la entidad. El 40% de esta financiación proviene de fondos públicos, el 24% de aportaciones individuales y el 33% del apoyo de empresas y fundaciones.

"Cada euro cuenta. No hay lujos. Todo va destinado a que los alimentos lleguen donde más se necesitan", ha subrayado Villar.

El traslado técnico supone además un reto logístico complejo, que obliga a contratar personal especializado para desmontar y volver a montar estructuras metálicas, cámaras de frío y sistemas eléctricos y de climatización, sin que se interrumpa la distribución diaria de alimentos.

"En diez años hemos construido aquí una infraestructura que funciona como un reloj solidario. Ahora debemos desmontarla pieza a pieza y volver a ponerla en marcha en otro lugar", ha explicado Villar.

Desde la Fundación apelan al compromiso solidario de personas, empresas e instituciones para sumar fuerzas ante esta situación crítica. "Esta causa es de todos. El hambre no espera", ha remarcado la presidenta.

Cómo colaborar

Quien desee hacer una donación puede hacerlo a través de la web oficial: www.bancoalimentosnavarra.org. También están habilitadas estas cuentas bancarias:

  • Laboral Kutxa: ES59 3035 0069 52 0690024878
  • Caja Rural de Navarra: ES19 3008 0001 16 0700279128
  • CaixaBank: ES23 2100 2173 87 0200346965
  • Banco Santander: ES74 0049 2129 31 2914010570

Igualmente, se pueden realizar las donaciones a través de Bizum, con el código 00262.