• sábado, 02 de agosto de 2025
  • Actualizado 01:33
 
 

SOCIEDAD

Diez estudiantes excavan el castillo de un rey navarro en el primer campo arqueológico de la UPNA

La excavación, con becas del Ayuntamiento de Tiebas-Muruarte de Reta, permite a los estudiantes aprender arqueología de forma práctica.

Dos estudiantes, Ane Pinzolas y Miguel Apesteguía, durante su trabajo en el Castillo de Tiebas. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
Dos estudiantes, Ane Pinzolas y Miguel Apesteguía, durante su trabajo en el Castillo de Tiebas. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha iniciado este verano su primer campo arqueológico universitario, con sede en el castillo medieval de Tiebas, una fortaleza del siglo XIII que fue residencia real del Reino de Navarra. En la excavación participan diez estudiantes del grado en Historia y Patrimonio, junto a personas voluntarias, con el apoyo del Ayuntamiento de Tiebas-Muruarte de Reta.

El proyecto se extenderá durante cuatro semanas en dos fases y tiene como objetivo avanzar en el estudio de la estructura y la historia del castillo, habitado por monarcas como Teobaldo II, Enrique I y Carlos II. Todos los materiales recuperados se analizarán en el nuevo Laboratorio de Arqueología de la UPNA, lo que permitirá reforzar el vínculo entre la formación universitaria, la ciencia aplicada y la conservación del patrimonio histórico navarro.

Bajo la dirección de Nerea Soto Úriz e Iosu Barragán Cidriáin, la excavación cuenta con la participación de estudiantes becados por el consistorio local: Paula Albero, Miguel Apesteguía, Naroa Carrasco, Maite Cía, Unai Echeverría, Lorea Guembe, Rosa Laliena, Isabel Redín, Ane Pinzolas y Jon Sangüesa.

También colaboran voluntarios del entorno universitario y del municipio, como Jakes Jimeno, Edurne Quílez, Pablo Ruiz y Marcos Vicente, con asesoramiento científico de los expertos Javier Armendáriz Martija e Iván Ruiz Ardanaz.

Las labores arqueológicas se centran en tres puntos clave del yacimiento: el edificio de cocinas, la red de canales de agua y varias anomalías magnéticas detectadas en una prospección geofísica realizada en 2023. El estudio permitirá entender mejor la organización funcional del castillo y su evolución a lo largo de los siglos.

Para los estudiantes, se trata de una experiencia formativa inédita. “Es mi primera excavación y la considero inmejorable”, ha comentado Jon Sangüesa López, quien ha valorado la cercanía del equipo técnico y el buen ambiente entre alumnos y voluntarios: “Nos dejan gestionar y equivocarnos para aprender, y también hay respeto y espacio para el humor”.

La iniciativa no solo fomenta la participación ciudadana, sino que contribuye a la puesta en valor del enclave de Tiebas, una de las joyas medievales de Navarra, y refuerza la colaboración entre la universidad pública y el entorno local.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Diez estudiantes excavan el castillo de un rey navarro en el primer campo arqueológico de la UPNA