Navarra, ejemplo europeo en energías limpias: el mensaje del ministro Hereu en Pamplona
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha afirmado este jueves en Pamplona que las energías renovables representan una fuente clave de “autonomía estratégica” para que Europa no dependa de “otros”, y ha destacado a Navarra como “pionera” y “referente” en este ámbito.
Hereu ha participado en la inauguración del Congreso Internacional de Energías Renovables (CITE 2025), celebrado en la capital navarra, junto a la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, que ha intervenido mediante un vídeo.
El ministro ha subrayado que los procesos industriales de transición energética son una de las “principales estrategias” en las que trabaja el Gobierno de España, especialmente ante los “cambios geopolíticos” que obligan a Europa a reforzar su independencia. “Apostamos por las renovables para emitir menos CO₂, pero también como fuente de autonomía. Que las ideas que nacen en Navarra se puedan desarrollar en Navarra”, ha afirmado.
Durante su intervención, Hereu ha defendido la necesidad de “reindustrializar España” y “pasar a la ofensiva” en la lucha contra el cambio climático, considerando las energías limpias como la base de un nuevo modelo productivo. “Navarra es la demostración de que la apuesta por las renovables es una gran oportunidad para generar sectores industriales fuertes. Aquí empezó la energía eólica de España”, ha recordado.
El ministro ha señalado que este proceso está permitiendo convertir la energía limpia en una “fuente de competitividad” y ha valorado que regiones como Navarra, con un marcado origen industrial, son hoy ejemplo de modernización y de apuesta por el talento tecnológico. “Más industria es más exportación y más calidad social”, ha resumido.
Hereu ha añadido que “Navarra hoy es más Europa que nunca”, y ha reivindicado el proyecto europeo como “el más completo en la defensa de los derechos sociales, económicos y democráticos”. Además, ha ofrecido la colaboración del Ejecutivo central para seguir impulsando esta estrategia, citando ejemplos como los pertes agroalimentario y del vehículo eléctrico.
Por su parte, Teresa Ribera ha apuntado que “en 2025 hay más demanda de energía limpia que nunca” y que “Europa no puede dudar”. Ha insistido en la necesidad de “integrar mejor las fuentes de energía” y construir “cadenas de valor limpias” con más inversión pública.
La presidenta María Chivite ha destacado que Navarra es la comunidad más industrializada de España y, en consecuencia, una de las que lidera los estándares de calidad de vida. Ha recordado que la región comenzó su andadura en el sector de las renovables “como autodidacta” y hoy es un “referente europeo”.
“El pueblo navarro lleva más de 30 años haciendo la transición energética. Hay pocos lugares con tanta conciencia. El Gobierno de Navarra asiste a este proceso como actor implicado y comprometido”, ha afirmado Chivite, que ha subrayado la importancia de “provocar el cambio” hacia un modelo que deje atrás los combustibles fósiles.