SOCIEDAD

El navarro que ha conseguido que la IA sepa leer entre líneas: premiado en un congreso nacional

Mikel Ferrero Jaurrieta, profesor de la UPNA, premiado por su tesis doctoral. DANIEL FERNANDEZ / UPNA

La investigación de Mikel Ferrero Jaurrieta desarrolla nuevos métodos para que la inteligencia artificial procese información teniendo en cuenta el orden y contexto de las palabras.

El profesor Mikel Ferrero Jaurrieta, de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha recibido el Premio Extraordinario a la tesis doctoral 2024 en el marco del XXIII Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy (ESTYLF 2025), celebrado en Rota (Cádiz).

Su investigación propone un método para que la inteligencia artificial (IA) sea “más sensible” al orden de las palabras y pueda comprender con mayor precisión el contexto de los textos.

En su tesis, defendida en la UPNA, Ferrero ha diseñado nuevos operadores matemáticos que permiten a las máquinas procesar la información de manera más eficaz.

Gracias a este avance, los sistemas de IA pueden mejorar en tareas como detectar si un mensaje es positivo o negativo, filtrar correos electrónicos como spam o clasificar automáticamente documentos técnicos.

El trabajo premiado, titulado “Multivalued and non-symmetric operators for sequential information processing”, desarrolla herramientas para comparar, ordenar y fusionar información, incluso en contextos donde los datos tienen múltiples dimensiones.

Según el investigador, estos procedimientos hacen que los ordenadores gestionen mejor la complejidad y simplifiquen la computación.

El congreso ESTYLF, iniciado en los años 90, es uno de los principales foros científicos sobre lógica fuzzy, un tipo de razonamiento que maneja matices intermedios entre el “sí” y el “no” y que está presente en tecnologías cotidianas como lavadoras inteligentes, sistemas de climatización o frenos ABS.

La tesis de Ferrero, calificada con sobresaliente cum laude, estuvo dirigida por Carlos López Molina, profesor del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA, y Zdenko Takác, docente de la Universidad Tecnológica Eslovaca en Bratislava. El proyecto contó con financiación de Tracasa Instrumental, la Agencia Estatal de Investigación y fondos FEDER.

Nacido en Pamplona en 1995, Mikel Ferrero es graduado en Ingeniería Informática por la UPNA y máster en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación por las universidades de Navarra, Zaragoza y País Vasco. Se doctoró en la UPNA en 2024 con mención internacional y actualmente es profesor ayudante doctor en el área de ciencias de la computación e inteligencia artificial.

En su trayectoria ha trabajado en Tesicnor S.L., Hiberus Tecnología, el CNTA, el Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra y en la empresa pública Tracasa Instrumental.

Además, ha publicado siete artículos en revistas de referencia como 'Engineering Applications of Artificial Intelligence', 'IEEE Transactions on Fuzzy Systems' o 'Information Fusion', y ha obtenido otros dos premios en congresos internacionales. Es coautor de una veintena de trabajos en encuentros científicos nacionales e internacionales.