SOCIEDAD

Nerea, la pamplonesa que ha llevado a la NASA la tecnología termoeléctrica desarrollada en la UPNA

Nerea Pascual, en la sede del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena (California). UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
Investiga en el Jet Propulsion Laboratory cómo aplicar avances espaciales a la generación de energía en zonas volcánicas remotas.

Nerea Pascual Lezaun, una joven ingeniera de Pamplona nacida en 1999, ha llevado su talento científico hasta el mismísimo corazón de la NASA, donde investiga cómo aprovechar el calor del interior de la Tierra para generar electricidad. Lo hace desde el prestigioso Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena (California), un centro de referencia mundial en tecnologías espaciales, gestionado por el Instituto Tecnológico de California (Caltech).

Durante los cuatro meses de su estancia, Nerea trabaja en adaptar tecnologías termoeléctricas diseñadas para misiones espaciales a estaciones de vigilancia volcánica en zonas remotas del planeta. Su objetivo: mejorar la autonomía energética de estas instalaciones en entornos extremos donde no es posible utilizar paneles solares ni aerogeneradores.

Esta experiencia forma parte de su tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), enmarcada en el proyecto VIVOTEG, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y dirigida por los investigadores David Astrain y Álvaro Martínez Echeverri, del Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA.

“Durante mi estancia, investigo cómo aplicar los avances realizados por el JPL en termoelectricidad al aprovechamiento del calor geotérmico”, explica Nerea Pascual. El objetivo es optimizar los generadores termoeléctricos desarrollados por la UPNA, combinando la experiencia de la NASA en materiales y módulos con los innovadores intercambiadores de calor diseñados por el grupo navarro.

La tecnología que investiga Nerea ya ha demostrado su eficacia en condiciones extremas. A comienzos de este año, participó en una campaña científica en la Antártida para comprobar el funcionamiento de un generador termoeléctrico instalado por la UPNA en Isla Decepción, uno de los volcanes más activos del continente. El dispositivo, que utiliza calor geotérmico para producir energía eléctrica, ha soportado con éxito todo el invierno polar, generando electricidad de forma continua: un hito a nivel mundial.

Los generadores termoeléctricos geotérmicos en los que trabaja Nerea convierten el calor del subsuelo en energía eléctrica mediante un sistema que requiere una diferencia de temperatura entre dos extremos. El equipo de la UPNA ha logrado esa diferencia gracias a intercambiadores de calor muy eficientes, capaces de transportar el calor desde tan solo 40 centímetros de profundidad hasta el módulo, sin apenas pérdida térmica.

La colaboración con la NASA permite explorar ahora nuevas posibilidades de transferencia tecnológica entre el espacio y la Tierra, aplicando conocimientos diseñados para planetas lejanos a desafíos muy reales y urgentes de nuestro planeta, como la energía en zonas volcánicas remotas.

Con tan solo 25 años, Nerea Pascual representa una nueva generación de científicas navarras con proyección internacional. Y lo hace combinando la excelencia académica, la innovación tecnológica y el compromiso con soluciones sostenibles. Desde Pamplona hasta la NASA, su carrera no ha hecho más que despegar.