SAN FERMÍN 2025
La novedad de los puestos de venta en dos lugares de Pamplona para las fiestas de San Fermín
El Ayuntamiento ofrece permisos para puestos fijos, ambulantes y de globos, con solicitudes abiertas hasta el 23 de mayo.

Falta menos para que comiencen los Sanfermines 2025, y el Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha uno de los procesos previos clave: la licitación de los puestos de venta que estarán presentes durante las fiestas.
En total, se ofertan 130 permisos para diferentes modalidades de venta, entre ellos 95 para puestos fijos y 30 licencias para la venta ambulante de globos, además de otras 5 ubicaciones especiales reservadas a productos tradicionales de San Fermín.
Del total de puestos fijos, 51 se instalarán en el parque de la Taconera y 44 en la calle Bosquecillo, dos espacios que cada año concentran gran parte del mercadillo festivo.
Cada puesto podrá tener unas dimensiones máximas de 4x3 metros, deberá ser de color blanco para homogeneizar la imagen del conjunto y podrá estar operativo desde las 8:00 horas del 5 de julio hasta las 14:00 horas del 15 de julio.
Además de los espacios en Taconera y Bosquecillo, el Ayuntamiento ha licitado cinco licencias para puestos fijos dedicados a productos tradicionales de las fiestas, que se ubicarán en:
Plaza del Vínculo
Plaza de toros (frente a la avenida de Roncesvalles)
Plaza de Merindades (entre Baja Navarra y Carlos III)
Cruce de calle Olite con Arrieta
Avenida de Carlos III, junto a la iglesia de San Antonio
Para estos cinco puestos, el precio de salida de la licitación es de 2.000 euros, mientras que en Taconera y Bosquecillo es de 300 euros.
La adjudicación se realizará atendiendo a un baremo de puntuación, donde la oferta económica más alta recibirá 50 puntos y el resto se calcularán proporcionalmente. También se valorará la antigüedad en San Fermín, la experiencia en venta ambulante de artesanía y la presencia en ferias y mercados como el de la plaza de San Nicolás.
Las personas interesadas pueden presentar su solicitud hasta las 14:30 horas del 23 de mayo en el Registro General del Ayuntamiento de Pamplona (Palacio del Condestable) o en cualquiera de sus registros auxiliares.
Los solicitantes deben estar dados de alta en el IAE y en la Seguridad Social, y estar al corriente de sus obligaciones tributarias. Junto a la solicitud deberán aportar documentación que acredite la participación en ferias de artesanía de al menos tres días de duración, además de dos fotografías del material de venta y una descripción detallada de los productos.
El listado provisional de adjudicatarios se hará público el 6 de junio, y pasará a ser definitivo el 13 de junio. Posteriormente, el 20 de junio se celebrará la elección de ubicaciones por orden de puntuación. En todos los casos, los permisos son personales e intransferibles.
El Ayuntamiento también ha sacado a licitación 30 permisos para la venta ambulante de globos durante los días de fiesta, del 6 al 14 de julio. Cada solicitante podrá optar únicamente a una licencia, cuyo precio es de 61,78 euros. Las solicitudes deben presentarse también antes del 23 de mayo a las 14:30 horas.
Para adjudicar estos permisos, se valorará la antigüedad en San Fermín durante los últimos nueve años, otorgando dos puntos por cada año acreditado. Las personas con una discapacidad igual o superior al 33 % recibirán dos puntos adicionales. En caso de empate, los permisos se adjudicarán mediante sorteo.
Estos vendedores no podrán permanecer en un lugar fijo ni utilizar elementos como carros o caballetes que conviertan su actividad en venta fija. Únicamente podrán vender globos, y los permisos, al igual que los anteriores, son personales e intransferibles.
Con esta licitación, el Ayuntamiento de Pamplona avanza en los preparativos de unas fiestas que volverán a llenar las calles de color, actividad comercial y tradición, con el mercadillo como uno de los espacios más visitados por vecinos y turistas.