SOCIEDAD

La nueva rotonda que promete acabar con los atascos de una de las salidas de la Ronda de Pamplona

Intersección de la carretera NA-2310 con los ramales de enlace con la PA-30 Ronda de Pamplona. GOOGLEMAPS
Las obras, que afectarán al tráfico en la zona, tendrán un plazo de ejecución de dos meses y medio, en tres fases.

Es uno de los puntos en los que más atascos se forman a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, de ahí que la solución que se ha buscado sea la construcción de una nueva rotonda en la intersección de la carretera NA-2310 con los ramales de enlace con la PA-30 Ronda de Pamplona a la altura del polígono de Mutilva. Se trata de una vía por la que circulan más de 55.000 vehículos al día.

La inversión será de 682.442 euros, a pagar por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento del Valle de Aranguren y las obras contarán con un plazo de ejecución de 2 meses y medio.

En concreto, consistirán en modificar la tipología de la intersección existente adoptando una del tipo glorieta con el objeto principal de eliminar los actuales giros a izquierdas que requieren de STOPs, de modo que el tráfico sea más seguro y fluido. Además, se proyectan ramales de bypass para maximizar la capacidad de la rotonda.

En su estado actual, se trata de una intersección en “X” ejecutada para dar acceso y salida a la Ronda Este de Pamplona (PA-30) junto con la intersección análoga situada al Sur de la PA-30.

El proyecto contempla, además, dos nuevos pasos peatonales para dar continuidad al recorrido peatonal y ciclista ya existente. Se ubicarán en los puntos en los que los vehículos circulan más despacio por la proximidad de la intersección y exista visibilidad suficiente por parte de los conductores. En este sentido se ha previsto despejar el talud noreste para aumentar la visibilidad de los cruces peatonales.

Adicionalmente, se eliminará el giro a izquierdas que circulando en sentido Pamplona – Tajonar permite acceder a la Calle U del polígono en la intersección situada inmediatamente al norte de la intersección, ya que dicho movimiento se puede realizar en la nueva rotonda de un modo más seguro para todos los usuarios.

Las obras se ejecutarán en 3 fases. En primer lugar, se ejecutarán las obras del exterior de la plataforma actual de circulación, es decir, los carriles de bypass, drenaje, etc. En la segunda fase se ejecutarán las obras ubicadas en la plataforma actual de circulación. Y en la última fase se realizarán los trabajos de alumbrado público, jardinería, remates de la urbanización y restitución del tráfico.