SOCIEDAD

Los padres navarros se preparan para la cuesta se septiembre: la desorbitada cifra que gastarán por hijo

Una mujer compra material escolar para afrontar la vuelta al cole EUROPA PRESS / ARCHIVO

Uniformes, libros, material escolar, comedor y transporte elevan la factura de las familias navarras en septiembre, con grandes diferencias entre hogares.

Los padres navarros gastarán una media de 313 euros por hijo en la vuelta al colegio este mes de septiembre, según una encuesta elaborada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache. La cifra supone un desembolso ligeramente inferior al del año pasado, con una rebaja de 15 euros. La organización ha pedido a las familias que realicen un consumo responsable y ajustado a las necesidades reales de los menores.

El estudio, realizado por Cíes, refleja que el 60% de las familias invertirá entre 100 y 400 euros en preparar la vuelta a las aulas. Un 19% destinará entre 400 y 600 euros, mientras que un 14% asegura que gastará menos de 100. En el extremo contrario, un 7% de hogares calcula que superará los 600 euros este curso.

En cuanto a los uniformes, el precio mínimo de un conjunto básico con chaqueta, polo y pantalón ronda los 85 euros, a lo que se suman los zapatos. Si se añade ropa deportiva, el desembolso puede crecer otros 55 euros sin contar el calzado específico. Algunos colegios facilitan la compra de uniformes de forma conjunta para abaratar el coste.

Respecto a los libros de texto, los estudiantes de Primaria y Secundaria pueden acogerse a los programas de gratuidad. Sin embargo, quienes renuncien a ellos afrontarán un gasto variable a partir de 82 euros, que se incrementa según el curso, la editorial y el número de manuales solicitados. En paralelo, cada vez más familias recurren a la compra de segunda mano o a las ventas gestionadas por los propios centros, lo que ayuda a reducir el gasto.

El material escolar es otro apartado clave en el presupuesto. Una mochila puede encontrarse desde 5 euros hasta alcanzar los 89 en modelos de marca. A ello se suman estuches, bolígrafos, cuadernos o carpetas, que en cursos superiores pueden alcanzar fácilmente los 100 euros. Si además se requieren instrumentos técnicos como compases o calculadoras, el gasto aumenta considerablemente. En este campo, las diferencias de precio y las ofertas promocionales entre establecimientos son muy amplias, por lo que Irache aconseja comparar.

A lo largo del curso se suman otros gastos importantes, como el transporte escolar, con tarifas mensuales entre 89 y 167 euros en los colegios concertados según la distancia, o el comedor, que suele situarse entre 115 y 150 euros al mes cuando el alumno come a diario en el centro.

Para afrontar este desembolso, la Asociación de Consumidores recuerda una serie de pautas útiles: elaborar una lista real de necesidades, aprovechar el material ya disponible en casa, comparar precios, priorizar la calidad sobre las marcas de moda, revisar las condiciones de las promociones y conservar siempre los tiques y facturas. También recomiendan informarse de becas o ayudas y educar a los hijos en el cuidado del material para prolongar su uso.