SOCIEDAD
Miles de jóvenes llegan a Pamplona este fin de semana y dejarán mucho dinero en la ciudad
Muchos de ellos han participado esta semana en una jornada de bienvenida.

Muchos de ellos han participado esta semana en una jornada de bienvenida.
La Universidad de Navarra ha celebrado este jueves su Jornada de Bienvenida para alumnos de primer curso y sus familias, un encuentro que ha reunido a unas 3.800 personas en el Polideportivo del campus de Pamplona.
La rectora María Iraburu ha dado la bienvenida a los estudiantes que comienzan “una etapa emocionante” y ha compartido con ellos las claves del proyecto educativo de la institución.
Iraburu ha destacado que el dinamismo y la identidad son los pilares de la universidad, fundada por san Josemaría Escrivá. Ha subrayado que su misión se basa en el amor por el trabajo, entendido como motor de transformación social, y en la importancia del encuentro entre profesores y alumnos. “Queremos formar profesionales que tengan pasión por su trabajo y contribuyan a hacer un mundo mejor”, ha señalado, además de remarcar el valor de la investigación y el compromiso con los retos del presente.
La rectora ha animado a los estudiantes a mantener tres actitudes durante su vida universitaria: no dejar de hacerse preguntas, mostrarse abiertos y respetuosos con los demás, y cultivar la solidaridad. Sus palabras también se han dirigido a las familias, a quienes ha agradecido la confianza en la universidad: “Gracias de corazón por hacer posible que vuestros hijos e hijas aporten todo su talento y empeño en esta Universidad”.
El curso 2025-26, que comenzará el próximo 1 de septiembre, contará con más de 2.500 nuevos alumnos de grado, de los cuales 846 son internacionales, procedentes de 77 países, y 1.671 nacionales, entre ellos 661 navarros. Asimismo, 396 estudiantes de 40 países participarán en programas de intercambio durante este semestre.
La jornada se ha dividido en dos sesiones. En la primera, dirigida a estudiantes de Económicas, Comunicación, Derecho, Derecho Canónico, Filosofía y Letras, Teología, Eclesiástica de Filosofía e ISSA, el profesor Ricardo Piñero ha impartido la ponencia “El buen universitario”, en la que ha animado a los alumnos “a despertar, atreverse a saber y buscar la verdad”.
En la segunda sesión, destinada a Arquitectura, Ciencias, Educación y Psicología, Enfermería, Farmacia y Nutrición, y Medicina, el profesor Ignacio López Goñi ha recordado que “la inteligencia es artificial, pero la sabiduría no”, y ha invitado a los estudiantes a construir redes de amistad que fomenten la cooperación creativa.
Además, en ambas sesiones se han celebrado mesas redondas con profesores y veteranos, quienes han compartido experiencias y consejos prácticos para afrontar los primeros meses en el campus. Por la tarde, se ha organizado una sesión específica para los alumnos de intercambio y sus familias sobre aspectos como el cultural shock, trámites de extranjería, homologación académica y cursos de lengua española.