SOCIEDAD

La planta que arrasa el norte de España y empieza a invadir Navarra: así van a intentar frenarla

Personal del consistorio de Zizur Mayor retirando con maquinaria plumero de la Pampa, de la balsa de Zizur. GOBIERNO DE NAVARRA
La especie exótica Cortaderia selloana, conocida como Plumero de la Pampa, comienza a extenderse por Navarra tras arrasar zonas de la cornisa cantábrica.

Una planta de aspecto llamativo, originaria de Sudamérica y utilizada en jardinería desde hace décadas, se ha convertido en una de las especies invasoras más agresivas de Europa. El Plumero de la Pampa (Cortaderia selloana) ha colonizado ya amplias zonas de la cornisa cantábrica y ha comenzado a extenderse por Navarra, donde se han detectado focos en áreas como la Comarca de Pamplona, Sakana, Baztan o Bidasoa.

La expansión de esta especie supone una grave amenaza para la biodiversidad local, ya que desplaza a las plantas autóctonas, altera los ecosistemas y empobrece el paisaje. Una sola planta puede producir hasta un millón de semillas, capaces de propagarse por el viento, el agua o incluso por vehículos y animales.

Para frenar su avance, se ha activado en Navarra un plan de erradicación y sensibilización, que incluye la localización de focos mediante detección temprana, la eliminación de ejemplares, la recuperación de los espacios afectados y medidas de prevención en zonas de riesgo, como carreteras o terrenos degradados.

La primera acción simbólica ha tenido lugar en la balsa de Zizur Mayor, donde se ha arrancado manualmente un grupo de Plumeros de la Pampa. En esta actuación han colaborado representantes del ámbito local y la artista Monika Aranda, que investiga esta especie y promueve el proyecto artístico y divulgativo Exotic.

El plan contempla también acuerdos de custodia del territorio con ayuntamientos y entidades locales, que se comprometen a adoptar buenas prácticas de gestión ambiental. Uno de los primeros municipios en adherirse ha sido precisamente Zizur Mayor, que incorporará esta normativa en sus planes urbanísticos y de jardinería.

La venta y plantación del Plumero de la Pampa está prohibida por ley. Aunque no se exige su retirada en terrenos privados donde ya estuviera plantada, se recomienda su sustitución por especies no invasoras. Se ha elaborado además un dosier informativo con pautas para identificar y eliminar correctamente esta planta.

Las actuaciones en Navarra se alinean con el proyecto europeo LIFE Stop Cortaderia, que busca frenar su expansión en el norte de la península. La prioridad: detener a tiempo una invasión silenciosa que ya ha transformado el paisaje de muchas regiones del norte.