SOCIEDAD

Prepare la cartera: el 'subidón' de los precios de los carburantes que se avecina

Una persona echa gasolina del surtidor de una gasolinera. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos augura de nuevo precios por encima de losdos euros por litro.

La retirada de las subvención de 20 céntimos por litro que el Gobierno de España mantuvo hasta el pasado 31 de diciembre sumado al devenir de la guerra de Ucrania y a los últimos acontecimientos en torno a las sanciones a Rusia por parte de Naciones Unidas y la Unión Europea, hacen presagiar una importante subida de precios en las próximas semanas.

Los más perjudicados, nuevamente serán los ciudadanos de a pie, especialmente aquellas personas que utilizan su vehículo para trabajar; es decir, los trabajadores autónomos, que ha sidolos más castigados por la crisis derivada de la pandemia. No en vano, esta semana, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos denunció que se espera una oleada de cierres de pequeños comercios en Navarra.

En la misma línea, los autónomos han pedido al Ejecutivo central y los distintos gobiernos autonómicos que tomen medidas ante la "previsible subida de precios" de los combustibles que podría ser "similar a la producida el año pasado cuando se sobrepasaron los 2€ por litro de gasolina o diesel".

La organización ha indicado en un comunicado que "esta situación puede repetirse en las próximas semanas debido a la suspensión de las operaciones de trasvase masivo de crudo entre barcos petroleros que se desarrollaba frente a las costas de Ceuta, por el cual Rusia exportaba a China, y por sanciones impuestas por la UE, que han frenado en un 80% las exportaciones del crudo ruso".

Ha advertido de que "las consecuencias para los autónomos volverán a ser dramáticas" ya que "es el principal consumidor de carburantes en estaciones de servicio y un gran porcentaje está directamente vinculado al sector del transporte o a cualquiera de los sectores dependientes de un vehículo para desarrollar su actividad". Por ello, ha alertado de que "el encarecimiento de los carburantes tendrá graves consecuencias económicas".

Por ello, UPTA ha exigido al Gobierno de España que "sea previsor y prepare un plan de choque para contrarrestar la inminente subida de precios". "Pero no necesitamos medidas populares, queremos que se establezcan límites y que se apliquen las bonificaciones exclusivamente a los autónomos con menor poder adquisitivo", ha remarcado.

"No tiene sentido beneficiar con esta ayuda, dirigida a paliar la situación de un pequeño negocio por el encarecimiento de los mecanismos de producción, a trabajadores autónomos cuyas rentas de trabajo están muy por encima de la media de las personas trabajadoras por cuenta propia, por ello creemos que aquellos autónomos que superen los 50.000€ de rentas de trabajo no deberían ser beneficiarios de las mismas", ha planteado.

Igualmente, ha demandado a los gobiernos autonómicos que "hagan lo propio y se sumen, llegado el momento, a ampliar las bonificaciones" ya que "son las autonomías las que se reparten la mayor parte de los impuestos generados por los hidrocarburos y, en la anterior crisis de los carburantes, se quedaron de brazos cruzados sin poner ni un solo céntimo al servicio de los autónomos y las familias para atenuar mínimamente el impacto de la subida sin precedentes de los carburantes".