Sociedad

El pueblo gitano pide más cooperación a Navarra: "Queremos una estrategia para la población gitana"

Las entidades gitanas de Navarra conmemoran el Día Internacional del Pueblo Gitano. PABLO LASAOSA
Han celebrado una ceremonia simbólica a orillas del río Arga en el marco del 600º aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica. 

Pamplona ha vuelto a ser escenario este martes de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha que este año ha cobrado un significado especial.

Las entidades gitanas de Navarra han celebrado una ceremonia simbólica a orillas del río Arga, en el marco del 600º aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, una efeméride que el Gobierno de España ha reconocido de manera oficial al declarar 2025 como el Año del Pueblo Gitano.

Durante el acto, las entidades han recordado que fue en 1425 cuando el Pueblo Gitano entró en el antiguo Reino de Aragón, un hito registrado en un salvoconducto otorgado por el rey Alfonso V. La declaración institucional aprobada en enero por el Consejo de Ministros reconoce seis siglos de historia compartida en el Estado Español.

Pamplona se ha convertido en una de las primeras ciudades del país en sumarse a esta iniciativa. El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado una declaración institucional por unanimidad y ha celebrado además una recepción oficial a las asociaciones gitanas navarras.

Las entidades han agradecido públicamente el respaldo institucional y han hecho extensivo su reconocimiento a otros ayuntamientos e instituciones que han mostrado su apoyo.

“El Pueblo Gitano es una de las comunidades más numerosas y representativas de Europa”, han subrayado, recordando las palabras del Nobel de Literatura Günter Grass, quien afirmó que “los gitanos son los verdaderos europeos”.

En la Península, y también en Navarra, hay constancia de la presencia gitana desde hace siglos. La familia, la solidaridad, el respeto a los mayores y el contacto con la naturaleza han sido pilares de una cultura de resistencia y paz.

En el manifiesto leído durante el acto, las entidades han denunciado también los siglos de persecución y antigitanismo. Han recordado que entre los siglos XV y XX se promulgaron más de 280 leyes discriminatorias contra la población gitana, dejando secuelas profundas en su autoestima colectiva. También se ha mencionado la Gran Redada de 1749 en España y el Holocausto nazi, en el que fueron asesinadas más de 500.000 personas gitanas.

“Para comprender el antigitanismo actual, hay que mirar la historia con unas gafas nuevas”, han dicho, reivindicando una lectura crítica del pasado y el derecho del Pueblo Gitano a ser protagonista de su presente. “Somos un pueblo resiliente, con ADN de supervivencia”, han afirmado.

Durante la ceremonia se ha celebrado la tradicional Ceremonia del Río, arrojando pétalos al agua como símbolo de la diáspora gitana desde la India hasta Europa, y también como homenaje a las víctimas del genocidio gitano.

El gesto, acompañado por la luz de las velas, ha evocado el recuerdo de los antepasados y su largo peregrinar.

El manifiesto ha reivindicado también el papel de Navarra como una tierra con identidad gitana. Las entidades han solicitado al Parlamento de Navarra que impulse procesos de verdad, justicia, reparación y reconciliación, así como que se reconozca a la población gitana en el Amejoramiento del Régimen Foral.

Han exigido también la aplicación real de la Ley Foral contra el Racismo y el Antigitanismo y la creación de una nueva estrategia para la población gitana en Navarra, alineada con la estrategia nacional vigente.

Además, han valorado de forma positiva la creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y No Discriminación, una herramienta que permitirá instar a las administraciones públicas a actuar ante situaciones de discriminación e incluso trasladarlas al Ministerio Fiscal.

El Parlamento foral acuerda elaborar una nueva estrategia

Las asociaciones gitanas navarras han subrayado su compromiso de avanzar hacia un modelo de participación real, donde las políticas públicas no solo estén dirigidas “a los gitanos y gitanas”, sino que se construyan “con los gitanos y gitanas”, evitando errores del pasado y prácticas clientelistas.

La Comisión de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Parlamento de Navarra ha aprobado este martes, con los votos a favor de UPN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin y la abstención de PSN, una resolución por la que la Cámara emplaza a "elaborar durante el año 2025 una nueva estrategia para el desarrollo de la población gitana de Navarra, contando con la participación de la sociedad civil gitana".

Según han indicado desde el Legislativo en una nota, la resolución aprobada incorpora un segundo apartado, como consecuencia de una enmienda de adición presentada por PPN y aceptada por EH Bildu, titular de la iniciativa, que conmina a "crear durante el año 2025 el Consejo Navarro del Pueblo Gitano, en el que participen representantes de la Administración foral, de las entidades locales, de las entidades sociales que trabajan con población gitana dentro de una concepción intercultural y del asociacionismo gitano (procurando la representación paritaria de mujeres y jóvenes).

Este consejo "tendrá un carácter consultivo respecto a las políticas vinculadas con la comunidad gitana en Navarra, y se encargará de realizar el impulso y seguimiento de esta estrategia".