El pueblo de Navarra que recupera un baile tradicional cargado de sátira y humor después de 129 años
Corella vivirá el próximo sábado 20 de septiembre un acontecimiento histórico: la recuperación del paloteado tras 129 años sin representarse. El evento, organizado en el marco de las actividades de prefiestas, se celebrará en la Carpa Municipal de la Plaza de los Fueros a partir de las 19:00 horas.
El espectáculo ha sido impulsado por el grupo de Dantzas Tambarría, en colaboración con el Grupo Folklórico Ortzadar de Pamplona, el Grupo de Teatro Alhama (GAT) y los Gaiteros de Tudela, que además han compuesto piezas musicales inspiradas en el repertorio del músico corellano Blas de la Serna.
Los paloteados son una tradición ancestral de la Ribera que estuvo a punto de perderse, aunque en los últimos años ha sido recuperada en localidades como Cintruénigo. En el caso de Corella, las primeras referencias datan del siglo XVII, cuando dantzaris de la ciudad participaron en las fiestas de San Fermín en Pamplona. El último paloteado documentado en la localidad tuvo lugar en 1896, con la estructura clásica de personajes como el ángel, el demonio, el mayoral y el rapatán.
Desde hace más de tres años, la Asociación Cultural Tambarria ha investigado archivos y recopilado testimonios familiares para dar forma a este proyecto. La propuesta fue trasladada al Ayuntamiento de Corella hace un año, que ha respaldado su organización y financiación.
La recuperación del paloteado no se plantea como un simple ejercicio de memoria, sino como una reinterpretación contemporánea que mantiene la raíz tradicional. El espectáculo combinará música, bailes y escenas teatrales cargadas de humor y sátira, con referencias a la vida cotidiana y guiños a las autoridades locales.
El vestuario ha sido diseñado por el navarro Fermín Teruel y confeccionado por las empresas Traje Regional y MaraTelas. La cita está pensada para todo el público corellano y visitante, con el objetivo de que este Primer Paloteado de Corella se convierta en un referente cultural propio de la ciudad.