SOCIEDAD

Lo que aprenderán los escolares navarros en el nuevo plan contra trolls, haters y perfiles falsos en internet

Una niña consulta internet en un ordenador portátil ARCHIVO
El nuevo plan educativo en Navarra ofrecerá formación en uso seguro de internet, redes sociales y dispositivos, dirigido a alumnado, profesorado y familias.

Navarra ha puesto en marcha un programa educativo innovador en ciberseguridad dirigido a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de reforzar sus competencias digitales y garantizar un aprendizaje seguro y crítico en el entorno tecnológico.

La iniciativa busca que el alumnado entienda el impacto de la huella digital, la importancia de la identidad en la red y las consecuencias que puede tener la gestión de la reputación digital en un mundo hiperconectado.

El proyecto se desplegará durante el curso 2025/2026 en varios centros piloto. Estará dirigido a estudiantes de 1º a 6º de Primaria, con edades entre 6 y 12 años, e incluirá la elaboración de materiales didácticos, recursos pedagógicos y formación certificada para el profesorado.

El plan se enmarca en la estrategia de digitalización educativa ikasNOVA y toma como referencia el programa CODI (Competencias Digitales para la Infancia). Sus contenidos abordarán temas clave como el uso responsable de internet, la gestión de la imagen y la privacidad, la detección de perfiles falsos, la prevención frente a acosadores y el impacto de los haters o trolls en redes sociales.

Además, el programa incorpora un bloque sobre empatía y responsabilidad colectiva, con el fin de reforzar las competencias socioemocionales en entornos digitales. Se dará especial relevancia al uso equilibrado de dispositivos, videojuegos y redes sociales, fomentando estrategias de autorregulación y hábitos saludables.

La financiación, de 220.000 euros, procede de los fondos europeos Next Generation a través del programa RETECH. Los recursos permitirán desarrollar materiales y velar por la calidad técnica en materia de ciberseguridad.

El convenio incluye una comisión de seguimiento que evaluará la eficacia del proyecto y garantizará su integración en el plan de digitalización educativa. El acuerdo tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga por hasta cuatro años más.

Este programa conecta con las prioridades europeas en materia de educación digital, que subrayan la necesidad de que al menos el 80% de la población disponga de competencias básicas en ciberseguridad antes del final de la década.

En Navarra, la necesidad de reforzar estas competencias ya ha quedado reflejada en un estudio de la Policía Foral realizado a 1.930 escolares de 5º y 6º de Primaria. El informe señala que el 60% ya cuenta con teléfono móvil con acceso a internet, que el 87% utiliza redes sociales de forma habitual y que cerca del 13% llega a aceptar contactos de desconocidos en la red. También alerta de que un 6,5% del alumnado ha sido víctima de ciberacoso, lo que refuerza la importancia de este tipo de programas de prevención y sensibilización.