SOCIEDAD

Retan a empresas y trabajadores a “darse vida” con una campaña para frenar los accidentes laborales

Iñaki Mendióroz, Carlos Fernández Valdivielso e Idoia Pozo en la presentación de la campaña. CEN
La CEN activa su plan contra la siniestralidad laboral con foros, talleres y una campaña de concienciación

La Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha puesto en marcha un nuevo proyecto para combatir la siniestralidad laboral en Navarra, con el respaldo del Gobierno de Navarra. Esta iniciativa da continuidad al estudio realizado en 2024, que diagnosticó los principales factores que influyen en los accidentes de trabajo en la Comunidad Foral.

El estudio previo, financiado también por el Ejecutivo foral, analizó la situación en dos fases: un diagnóstico estratégico, con datos de Navarra y una comparación con diez regiones europeas similares, y un plan de acción con líneas estratégicas para reducir los siniestros.

Entre las principales causas detectadas se encuentran factores económicos (como el crecimiento sostenido desde 2018 y la incorporación de personas sin experiencia al mercado laboral), condiciones laborales (rotación de personal, temporalidad y alta presencia de autónomos), demográficos (envejecimiento de la población activa y llegada de personas extranjeras) y de capacitación (falta de formación en prevención de riesgos y modernización de maquinaria sin la formación adecuada).

Con estas conclusiones como base, la CEN ha desplegado varias acciones en 2025. Destacan la creación de cinco foros de trabajo, integrados por microempresas, PYMES, autónomos, empresas de recolocación, técnicos de prevención y servicios de prevención, que buscan analizar y proponer medidas concretas para mejorar la seguridad laboral.

El pasado 28 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se celebró un Taller de creatividad para explorar nuevas soluciones en prevención. Además, la CEN ha presentado hoy su nueva campaña de sensibilización, bajo el lema “VÍ VE TE”.

Este eslogan, de formulación intencionadamente incorrecta, busca captar la atención y transmitir la idea de que la seguridad laboral depende de uno mismo. La campaña se apoya en tres ejes clave: proteger, prevenir y cuidar, y tiene como símbolo principal un casco de seguridad, icono universal de la protección en el trabajo.

La campaña se difundirá en medios digitales y audiovisuales mediante carteles, banners, gifs y vídeos. Además, se enviará un “kit creativo” a empresas navarras, compuesto por un casco liso, rotuladores y un folleto explicativo. El objetivo es que cada trabajador personalice su casco y tome conciencia de que la prevención es una responsabilidad individual y compartida.

Desde la Confederación Empresarial Navarra han reiterado su compromiso con la seguridad y la salud laboral, y han hecho un llamamiento a empresas y trabajadores para seguir avanzando hacia entornos laborales más seguros y saludables en Navarra.