Inician un plan de recolocación para los afectados por el cierre de una empresa en Navarra
El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) y la Asociación Empresarial de la Ribera (AER) han iniciado un proceso conjunto para recolocar a los trabajadores afectados por el cierre de Nano Automotive, en Tudela.
El ERE ha afectado a 107 personas, de las cuales 22 ya han encontrado empleo y 9 son de fuera de Navarra. Hasta ahora, 66 personas se han inscrito como demandantes de empleo en la Agencia de Tudela, y 32 de ellas han mostrado su interés en participar en el plan de recolocación.
El anuncio se ha hecho público este martes, 1 de julio, durante un acto celebrado en Tudela con la presencia de la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, la directora gerente del SNE-NL, Miriam Martón, y el presidente de la AER, Rafa Loscos.
Desde hace semanas, el Gobierno de Navarra y la AER han trabajado para facilitar la empleabilidad de los trabajadores afectados. El pasado 19 de junio, la AER envió una comunicación a sus empresas asociadas solicitando que informaran sobre sus necesidades actuales y previsibles de contratación. Gracias a esta iniciativa, se han identificado 128 ofertas de empleo de 30 empresas de la Ribera.
El SNE-NL liderará a partir de ahora el plan de recolocación, en contacto directo tanto con empresas como con personas afectadas.
El proceso se desarrollará en dos líneas de actuación: por un lado, el equipo de Orientación e Intermediación se encargará de acompañar a quienes deseen participar, ayudando a definir sus objetivos profesionales, evaluar necesidades formativas, derivar a procesos de acreditación de experiencia si es necesario, y facilitar el contacto con empresas.
Por otro lado, se trabajará con las empresas colaboradoras para definir los perfiles requeridos, formación asociada, condiciones laborales y demás detalles que permitan casar adecuadamente oferta y demanda.
Además, el SNE estudiará la posibilidad de proyectos formativos específicos para mejorar la cualificación de los trabajadores afectados y su adaptación a los perfiles demandados.
Durante el acto, la consejera Carmen Maeztu ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada para dar respuesta a situaciones como esta y ha reafirmado el compromiso del Gobierno foral de desplegar todas las herramientas de empleabilidad disponibles. Maeztu también ha manifestado el compromiso del Ejecutivo con el desarrollo empresarial de la Ribera.
La directora del SNE-NL, Miriam Martón, ha destacado que “la mejor forma de funcionar en estas ocasiones es a través de la colaboración directa con las empresas, con unos servicios públicos de calidad que se ponen a disposición de las personas y de las empresas para generar oportunidades de empleo y fortalecer la cohesión social y territorial de Navarra”.
El presidente de la AER, Rafa Loscos, ha agradecido el apoyo de más de 30 empresas que han respondido “en tiempo récord” al llamamiento para ofrecer oportunidades laborales.
Ha elogiado el arraigo, la generosidad y el compromiso del tejido empresarial de la Ribera, subrayando que esta respuesta “no ha sido solo una acción empresarial, sino un gesto social de enorme calado”. Además, ha reivindicado el papel del empresariado como motor de empleo y desarrollo, recordando que emprender conlleva riesgos y que, aunque no siempre sale bien, es una apuesta que sostiene el progreso del territorio.